Publications
Aprendiendo sobre autocuidado: notas para la salud y el bienestar personal
Es común que durante la niñez y la adolescencia reflexionemos poco sobre la importancia de la salud y el bienestar. Hasta que comenzamos a ser independientes es cuando nos damos cuenta de las repercusiones que tienen nuestras decisiones sobre nuestra vida. Por ejemplo, cuando cobramos nuestro primer salario, si no gestionamos adecuadamente nuestras finanzas, es posible que nos encontremos con pocos recursos al final de mes.
Alzheimer: un padecimiento para no olvidar
Olvidar las cosas, los temas, a las personas, el día en que vivimos es una situación cada vez más común en las personas que se presenta conforme aumenta nuestra edad; sin embargo, suele ocurrir con mayor frecuencia en adultos mayores. Aunque inicialmente no lo parezca, esto podría ser una señal de un mal funcionamiento de nuestro cerebro y de que posiblemente esto presente un daño. Para muchas enfermedades degenerativas, la pérdida de la memoria es un signo común, aunque también para la mayoría se desconoce su origen.
Efectos letales de las pandemias y el surgimiento de la vacunación
En la historia de la humanidad los microorganismos han sido responsables de medir la capacidad del ser humano para evolucionar y continuar transitando por la superficie de la tierra. Podría ser ilógico pensar que seres vivos invisibles para el ojo humano pudieran ser responsables de la extinción de la humanidad. Sin embargo, la historia nos dice que los efectos letales de algunos microorganismos han ocasionado más muertes que la Segunda Guerra Mundial.
Diversidad sexual y niñez
¿De qué forma los niños y las niñas participan en la sociedad, y cómo comprenden y ejercen las normas de género desde las primeras etapas de vida? Hasta hace poco este aspecto se pasaba por alto en las discusiones sociales y en la academia, debido a que persiste una visión adultocentrista, es decir, una visión que subestima la participación y agencia de las infancias en la vida social.
Sin embargo, los estudios de género centrados en la niñez buscan responder a esa pregunta y representan un área de investigación relativamente nueva dentro de las ciencias sociales.
Inclusión de la lactancia materna en espacios públicos
La leche materna es el mejor y único alimento que una madre puede ofrecer a su bebé tan pronto nace, porque proporciona los nutrientes necesarios para lograr un crecimiento y desarrollo adecuado, es decir, contiene todos los nutrientes perfectos, en calidad y cantidad, que son de fácil digestión y absorción, ya que son específicos para la especie humana, además de contener anticuerpos que protegen contra las infecciones.
Diabetes en el embarazo
La diabetes mellitus gestacional (dmg) es una enfermedad que se desarrolla por primera vez durante el embarazo y se caracteriza por niveles elevados de glucosa en la sangre de las madres. Esta enfermedad está asociada con complicaciones tanto para la salud de la madre como para la del bebé en gestación. Aunque existe mucha información y conocemos bastante sobre la diabetes gestacional, continúan surgiendo descubrimientos sobre cómo puede influir en otras enfermedades tanto en las mujeres diabéticas como en sus hijos.
El éxito deportivo: ¿genética o entrenamiento?
Lograr el éxito deportivo, comúnmente evaluado por el número de medallas ganadas o competiciones logradas, ¿está implícito en nuestro material genético o es que podemos
lograrlo a través de la disciplina y el entrenamiento?
Activismo de adolescentes feministas
Las adolescentes por mucho tiempo han estado vinculadas a concepciones, estereotipos e imaginarios que las colocan en posiciones de rebeldía, poca “madurez” e inestabilidad.
Lo anterior es determinado muchas veces desde posiciones de personas adultas, las cuales, bajo argumentos de concebir las etapas de la vida como transiciones a una estabilidad, tienden a minimizar las experiencias de las personas menores de edad.
Microbiota en la salud-enfermedad
La microbiota ha sido tema de discusión en los últimos años y ha ganado su renombre dentro de las bacterias buenas que componen nuestro organismo. Si bien la microbiota es conocida como la flora intestinal, es importante mencionar que no solamente se encuentra en los intestinos, estómago o alguna otra parte del tracto digestivo; la podemos encontrar en casi todo nuestro cuerpo, llámese piel, estómago, cavidades orales, pulmones e incluso en la vagina.
El aire que respiramos día a día
El aire es muy importante para el desarrollo de la vida en nuestro planeta, es esencial para que los animales, las plantas y los seres humanos existan. Por esta razón, es importante cuidar la calidad del aire, medir y monitorear constantemente los niveles de contaminación atmosférica, con la finalidad de respetar las normas legales que regulan las emisiones contaminantes. Si tenemos la información de manera oportuna sobre los niveles de contaminación en el aire, es posible prevenir enfermedades respiratorias causadas por su mala calidad.
Balance de la deuda pública municipal en Jalisco
Los gobiernos municipales tienen como principales funciones proveer servicios públicos e impulsar el bienestar de la población en su territorio. Para lograrlo, en cada ejercicio fiscal disponen de un presupuesto que se compone de los ingresos que recaudan y de los recursos que designa la federación, además de que legalmente tienen la posibilidad de adquirir recursos económicos adicionales mediante endeudamiento.
La arquitectura de conciencia como medio de protesta ante la desaparición forzada
La desaparición de una persona es simbólicamente un hecho intolerable, porque el sentido y el derecho quedan indefensos. El ser humano se desarrolla en colectivo y esta interacción social tiene un ciclo donde cada individuo, a partir de su desarrollo, genera o interrumpe lazos con otros de forma voluntaria o involuntaria.
Lo que se sabe de la herbolaria y la diabetes mellitus
La herbolaria es el conjunto de habilidades, conocimientos y prácticas fundamentadas en teorías, creencias y experiencias que tienen como base el uso de plantas que surgen como legado de diferentes culturas indígenas a lo largo de los años. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la herbolaria se utiliza con el propósito de prevenir enfermedades, mantener la salud y mejorar y tratar malestares físicos o mentales.
La salud digital: el futuro que ya está aquí
La salud digital, eHealth, por sus siglas en inglés, es un término mundialmente utilizado para hacer referencia al uso de tecnologías digitales para promover hábitos saludables. La perspectiva que se tiene implica que se mejoren aspectos de bienestar físico, mental y social, mediante la aceleración y fomento de estrategias centradas en las personas, sobre todo, adaptadas de forma que resulten accesibles. Se busca que, a través de la tecnología, se pueda promocionar el bienestar, prevenir enfermedades y contribuir a transformar de forma digital los sistemas de salud.
Bioestimulantes: una alternativa sostenible para la agricultura
La agricultura en el siglo XXI se enfrenta a retos globales derivados del crecimiento demográfico, la sobreexplotación de los recursos naturales y el cambio climático, todos ellos con efectos perjudiciales para la seguridad alimentaria. Los fertilizantes químicos y otros insumos agrícolas convencionales, si bien han sido útiles para aumentar la producción de alimentos, también han generado preocupaciones sobre su impacto negativo en la salud humana y el medioambiente.
Productos naturales y sintéticos, diferencias y similitudes
El ser humano ha dependido siempre de la naturaleza para vivir. De los productos naturales ha obtenido alimento, vestimenta, herramientas diversas, etcétera. En su búsqueda científica ha logrado identificar los productos y sustancias específicas que son activas o de interés. Por ejemplo, algunos médicos del siglo xix utilizaban los hongos para el tratamiento de infecciones sin saber por qué eran eficaces, hasta que Alexander Fleming determinó que la penicilina tenía efecto antibiótico.
La física detrás de los instrumentos musicales
En la convergencia de la física y la música, los instrumentos musicales se erigen como arquitectos sonoros, mediadores entre la energía mecánica y eléctrica para tejer sonidos que capturan la esencia de la experiencia humana. Los instrumentos acústicos, como las guitarras y los violines, ejemplifican la interacción directa entre el músico y la materia, donde el arte de tocar se transforma en vibraciones sonoras que se transmiten a través del aire y podemos percibir directamente con los oídos.
La separación de residuos: una acción obligatoria para todos
La basura ha formado parte de toda la vida del ser humano, pues todas las actividades generan desechos que no tienen ninguna utilidad. En la antigüedad, el impacto de los desechos era poco significativo, porque se eliminaban de forma natural al ser biodegradables. Con el crecimiento de las ciudades y el desarrollo de la industria, la cantidad de basura generada se incrementó de forma exponencial. La basura comenzó a ser no biodegradable y su disposición final generó una problemática social, ambiental y de salud.
¿Qué pasa con el agua que descargamos diariamente?
Una vez utilizada en las diferentes actividades como la agrícola, la industrial o el comercio, el agua es desechada en ríos, lagunas o tirada al mar a manera de desagüe. Cuando el agua ha tenido un uso antropogénico, es decir, que ha sido utilizada en actividades humanas y es desechada, suele presentar contaminantes. Los principales son sustancias biológicas y químicas. En México, existen grandes territorios en donde no se les da tratamiento alguno a sus aguas de descarga y estas son vertidas a ríos, lagunas y al mar.
La importancia de mantener una buena higiene oral
La cavidad oral es una de las principales entradas y zonas de contacto de muchos patógenos como bacterias, virus y hongos. Estos patógenos pueden anidar en algunas zonas de la boca como los carrillos, la lengua, las encías o el esmalte dental. Incluso estos patógenos pueden llegar hasta el tracto gastrointestinal y pasar a otro órgano como el corazón. Por lo anterior, es de suma importancia mantener una buena higiene bucal y un equilibrio entre la mucosa bucal y la microbiota, también conocida como flora bucal.