Publicaciones | Page 3 | CALAS

Publicaciones

Breves notas acerca del ruido

Actualmente, existen una gran variedad de contaminantes por el creciente desarrollo energético, industrialy urbano y la falta de planeación ambiental. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, el ruido es uno
de los contaminantes más comunes y que tiene mayores efectos en la salud.

Seguir leyendo

Descargar PDF: Descargar

Potencialidades y usos restringidos de las células madre

Todos los organismos tenemos células troncales, también conocidas como células madre, a lo largo de nuestra existencia, las cuales se encargan de reparar yreemplazar a las células dañadas. En la actualidad, el tema de las células madre ha tomado relevancia entre la sociedad, debido a su potencial uso terapéutico.

Seguir leyendo

Descargar PDF: Descargar

Ilustraciones, consumo y representación de la mujer

Las ilustraciones feministas son maneras de expresión artística que representan el ser mujer, y buscan comunicar un mensaje político a través del uso de elementos como frases, símbolos, colores y personajes identificados como mujeres. Estos elementos artísticos permiten conocer problemas relacionados con el género.

Seguir leyendo

Descargar PDF: Descargar

La menstruación: ideas de ayer y hoy

La menstruación es un proceso fisiológico que a lo largo de la historia ha sido ignorado, suprimido y negado. En suma, se invisibiliza su existencia, colocando esta vivencia en el espacio privado mediante prescripciones y tabúes. Lo que presentamos a continuación es una breve cronología de la historia de la menstruación, con ello, buscamos mostrar un panorama de cómo se construyeron ciertas concepciones sociales en torno a este proceso biológico.

Seguir leyendo

Descargar PDF: Descargar

Dormir bien para vivir mejor

El sueño, al igual que varios procesos fisiológicos, es indispensable para la vida y es afectado por múltiples factores, como nuestros hábitos y la salud física y mental. Desde el punto de vista evolutivo, dormir pareciera poco favorable para el humano y otras especies, ya que al hacerlo somos más susceptibles a ser atacados por depredadores. En este sentido, existen varias teorías que buscan dar respuesta a la pregunta del por qué dormirmos.

Seguir leyendo

Descargar PDF: Descargar

Espacios públicos dignos

El espacio público alude al territorio en donde las personas tienen la libertad de permanecer y realizar actividades para su distracción y recreación. Entre los ejemplos más comunes de espacio público podemos señalar los parques, plazas, jardines, ciclovías, centros de encuentro social y todo aquel lugar que permita.

Seguir leyendo

Descargar PDF: Descargar

La mielina: protectora de nuestras neuronas

Es cada vez más frecuente escuchar sobre diagnósticos que hablan de un daño a la cubierta protectora de las neuronas: la mielina. La esclerosis múltiple, la encefalitis aguda, leucodistrofias y la neuromielitis óptica son algunos ejemplos; debido al poco acceso a la información para comprender estas enfermedades, los mitos a su alrededor se popularizan rápidamente, generando estigmas que afectan la calidad de vida de las personas que las padecen.
Conocer las características de estos padecimientos es muy útil ante un diagnóstico inminente.

Seguir leyendo

Descargar PDF: Descargar

La (des)regulación de la riqueza en América Latina. Lecturas interdisicplinarias en tiempos de pospandemia

Dos grandes consensos se han instalado en el debate académico latinoamericano en los últimos quince años: que América Latina es el continente más desigual del mundo y que el giro posneoliberal, también llamado "marea rosa", ha revertido la senda desigualitaria que se asentó en la región durante los años noventa. ¿Por qué, pese al esfuerzo del activismo estatal y de los gobiernos a principios de este siglo para mejorar las condiciones de vida de las poblaciones, los cambios no han sido estructurales?

Seguir leyendo

Descargar PDF: Descargar

Jan Stehle. Colonia Dignidad – a transnational case of human rights violations and its economic dimensions in the past and present

La Colonia Dignidad se fundó en 1961 como asentamiento de expatriados alemanes en una remota zona del centro de Chile. en una remota zona del centro de Chile. El grupo estaba formado por unas 300 personas que habían emigrado a Chile siguiendo a su líder, el predicador laico Paul Schäfer. Colonia Dignidad cometió sistemáticamente delitos durante unas cinco décadas, desde su creación hasta la detención de Paul Schäfer en 2005. 

Seguir leyendo

Descargar PDF: Descargar

El bautizo del Leviatán. Protestantismo y política en Estados Unidos y América Latina.

En este estudio en dos tomos, Heinrich Wilhelm Schäfer, catedrático de teología protestante y sociología de la religión en la Universidad de Bielefeld, explora las causas de la creciente importancia de la religión en la política mediante un análisis de las prácticas de las élites protestantes en Estados Unidos y América Latina que toma el laicismo y la desigualdad social como ejes conductores de la argumentación.

Seguir leyendo

Descargar PDF: Descargar volumen 1

Descargar PDF: Descargar volumen 2

Entre miradas. 25 años de fotografía wixárika

La raíz yeiya significa moverse, en otras palabras, vivir; así el movimiento, la vida y el cuerpo se entretejen. En este libro se acompaña la mirada de la comunidad wixaritari, en donde se observan cambios tanto en los sistemas visuales como en lo social, en las identidades y en los anhelos. Es un trabajo en conjunto que da cuenta de cómo en el recorrido, que comenzó en 1997, se ha transformado la visualidad y hoy, a 25 años de este inicio, se siguen construyendo nuevas formas de ver frente al otro. 

Seguir leyendo

Descargar PDF: Descargar

América Latina en discusión. Una apuesta por las metodologias horizontales

En junio de 2022, la sede Cono Sur y Brasil del Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados en Humanidades y Ciencias Sociales (CALAS) convocó a estudiantes e investigadores jóvenes al congreso internacional “América Latina en discusión.

Seguir leyendo

Descargar PDF: Descargar

¿De la sustentabilidad al desarrollo? Entre el extractivismo verde y la transformación socioambiental

¿Nos espera el colapso ambiental o podemos evitarlo? ¿Existen límites planetarios a las formas de producción? ¿Cómo estamos viviendo y habitando? ¿Tenemos alternativas? La crisis socioambiental se despliega a lo largo del mundo con una urgencia inusitada. Sin embargo, su transversalidad no es total. No todas las regiones experimentan sus efectos del mismo modo. Dentro de las geografías desiguales, el Sur Global continúa ocupando un lugar destacado en la depredación de los bienes comunes naturales.

Seguir leyendo

Descargar PDF: Descargar el libro

Eduardo Restrepo: Desprecios que matan. Desigualdad, racismo y violencia en Colombia

En la Colombia atravesada por la violencia, pareciera que unas gentes y geografías cuentan, mientras que otras no tanto. Unas gentes enriquecidas que importan y habitan en unas geografías de la acumulación y sosiego, a menudo operando en el lugar de la blanquidad, contrastan con otras gentes marcadas racialmente y empobrecidas que habitan las geografías del despojo y del terror.

Seguir leyendo

Descargar PDF: Descargar

Wealth, Development, and Social Inequalities in Latin America

In this book, Hans-Jürgen Burchardt and Irene Lungo-Rodríguez lead a transdisciplinary team of experts to advance our understanding of wealth in Latin America.

Combining conceptual discussions with empirical research, they analyze characteristics of wealth, and the implications for inequality. Three thematic sections provide a unique overarching structure to understand the economic, social, political, and cultural complexity of wealth. Questions examined include:

Seguir leyendo

Taxation and Inequality in Latin America

Taxation and Inequality in Latin America takes a heterodox political economy approach, focusing on Latin America, where current problems of taxation have existed for a century and great wealth contrasts with abject poverty. The book analyzes the relation of natural resource wealth, allocational politics and the limited role of taxation for redistribution, and progressive resource mobilization.

Seguir leyendo

Critical Interculturality and Horizontal Methodologies in Latin America

In this edifying volume Sarah Corona and Claudia Zapata extrapolate the causes for the divisions between groups in Latin American society, bringing their years of experience investigating the conditions and consequences of heterogeneity in the region.

Seguir leyendo

Post-Popular Cultures and Digital Capitalism in Latin America

In this book, renowned Latin American intellectuals, Pablo Alabarces and Néstor García Canclini, bring us up to date on the changes in the status and role of the popular classes in Latin American democracies over the past two decades. Building on decades long research and experience in the field of cultural studies, the authors ask how the digitalization and economization of society are changing the reality of political participation and social inequality in Latin America and beyond, leading to new forms of economic and cultural marginalization.

Seguir leyendo

Refeudalization and the Crisis of Civilization

Discussing the civilizatory crisis and processes of refeudalization this volume brings into dialogue two of the most creative approaches, in Olaf Kaltmeier and Edgardo Lander, to rethink capitalism in the 21st century.

Seguir leyendo

Celia del Palacio: Periodismo de frontera en América Latina. Violencias y desigualdades múltiples

En América Latina, la libertad de expresión y el derecho a la información se violan constantemente. A partir de una crítica a los modelos mediáticos provenientes del norte global, Celia del Palacio analiza las múltiples desigualdades de los trabajadores de medios en contextos de violencia, en las zonas que se han llamado »de frontera«, donde se prueba que ellos son más vulnerables.

Seguir leyendo

Descargar PDF: Descargar