Publicaciones
Henry Veltmeyer: América Latina en la vorágine de la crisis. Extractivismos y alternativas
Este libro es un ensayo extendido sobre las dinámicas de desarrollo y resistencia desatadas por los avances del extractivismo, una forma de capitalismo que se caracteriza por una crisis multidimensional de alcance global. El extractivismo toma diversas formas, pero el epicentro del extractivismo en su más reciente encarnación es América Latina. La región ha sido el principal blanco de sus impactos socioecológicos negativos, pero también el escenario de las fuerzas más poderosas de Resistencia.
Horizontality in Perspective: Interview with Olaf Kaltmeier and Sarah Corona Berkin
In 2012, the book "En diálogo. Metodología horizontales en las ciencias sociales y culturales." (In Dialogue: Horizontal Methodologies in Social and Cultural Sciences), coordinated by Sarah Corona Berkin and Olaf Kaltmeier, was published almost simultaneously in Mexico and Germany (Methoden dekolonialisieren. Eine Werkzeugkiste zur Demokratisierung der Sozial- und Kulturwissenschaften. Münster: Westfälisches Dampfboot).
Ciclos de violencia y género: los momentos de conflicto en América Latina como generadores de identidad de género
Este estudio sugiere que la conducta femenina correcta era un tipo de discurso público en América Latina; entonces, cuando las mujeres rompieron con esas normas tradicionales, ellas provocaron “momentos de ansiedad.”
De guerrilleros, subversivos y terroristas: Discursos sobre la violencia en el Juicio a las Juntas (Argentina, 1985)
Este trabajo busca hacer un aporte a la reflexión sobre el significado del Juicio y a la vez contribuir a la historia social y política del lenguaje en la Argentina.
¿Latinoamérica y Paz? Propuestas para pensar y afrontar la crisis de la violencia
La paz es un concepto que no suele asociarse con Latinoamérica. Más bien, es común que se relacionen con la región diversas formas de violencia, ya sea criminal, estatal, económica o cultural. Los estudios aquí reunidos hacen énfasis en que, a pesar de que el subcontinente es históricamente afectado por estas graves crisis, también se caracteriza por importantes intentos por afrontarlas y buscar formas de convivencia pacífica. La perspectiva analítica que aquí se desarrolla entiende la paz siempre entrelazada con la violencia y la propone como un esfuerzo continuo de resistencia.
Las caravanas centroamericanas. Guerras inciviles, migración y crisis del estatuto de refugiado
Las imágenes de las caravanas de migrantes centroamericanos atravesando el continente para llegar a EE. UU. impactaron a las audiencias de los medios de comunicación en todo el globo. Las asociaciones fueron inevitables con la guerra en Siria y otros países que han provocado comparables desplazamientos de personas. Los testimonios de los migrantes establecían que huían de la violencia, de la falta de empleo, de la corrupción gubernamental, de una crisis social semejante a un estado de guerra.
(Re)pensando el vínculo entre migración y crisis. Perspectivas desde América Latina y Europa
A lo largo de los años se ha evidenciado que las migraciones son fenómenos estructurales de nuestras sociedades y no esporádicos. Sin embargo, en las últimas décadas, tanto desde los gobiernos, los organismos internacionales como desde la academia, se han asociado las migraciones al concepto de crisis. ¿Por qué se sigue vinculando la movilidad humana a la idea de un evento extraordinario de la modernidad? ¿La migración es una consecuencia de la crisis o una causa? ¿Cómo construyen los distintos gobiernos y organismos internacionales el concepto de crisis migratoria?
Libro de Proyectos La Salud y el Bienestar
Este libro de Proyectos es una invitación a las comunidades escolares (estudiantes, docentes y familias) para construir dentro de las prácticas de la escuela un proyecto general que tenga como objetivo reflexionar, problematizar y proponer soluciones generadas desde el contexto escolar a fin de mejorar los hábitos de alimentación y bienestar como procesos biopsicosociales.
Pandemia y crisis: El Covid-19 en América Latina
La irrupción del coronavirus (Covid-19) ha provocado una multi-crisis sin precedentes. Sus consecuencias son globales y abarcadoras, aunque tengan particularidades en las diferentes regiones del mundo que la enfrenten en condiciones muy desiguales. Van más allá de un tema de salud debido a las repercusiones tan variadas y complejas. En este volumen se reúnen investigaciones desde las Ciencias Sociales y Humanidades que miden los impactos de la crisis sanitaria y de las medidas gubernamentales en América Latina y el Caribe durante la fase inicial de propagación de la enfermedad.
Las crisis en el desarrollo económico de Cuba
Desde la disolución del bloque socialista europeo, la economía cubana ha atravesado una profunda crisis que continúa agravándose por el brutal bloqueo comercial y económico por parte de Estados Unidos. Desde hace más de 30 años, el gobierno de la isla ha estado buscando adaptar su modelo económico a fin de combinar la estabilidad y el crecimiento con la salud, la educación universal y la justicia social.