Publicaciones
Libro de Proyectos La Salud y el Bienestar
Este libro de Proyectos es una invitación a las comunidades escolares (estudiantes, docentes y familias) para construir dentro de las prácticas de la escuela un proyecto general que tenga como objetivo reflexionar, problematizar y proponer soluciones generadas desde el contexto escolar a fin de mejorar los hábitos de alimentación y bienestar como procesos biopsicosociales.
Pandemia y crisis: El Covid-19 en América Latina
La irrupción del coronavirus (Covid-19) ha provocado una multi-crisis sin precedentes. Sus consecuencias son globales y abarcadoras, aunque tengan particularidades en las diferentes regiones del mundo que la enfrenten en condiciones muy desiguales. Van más allá de un tema de salud debido a las repercusiones tan variadas y complejas. En este volumen se reúnen investigaciones desde las Ciencias Sociales y Humanidades que miden los impactos de la crisis sanitaria y de las medidas gubernamentales en América Latina y el Caribe durante la fase inicial de propagación de la enfermedad.
Las crisis en el desarrollo económico de Cuba
Desde la disolución del bloque socialista europeo, la economía cubana ha atravesado una profunda crisis que continúa agravándose por el brutal bloqueo comercial y económico por parte de Estados Unidos. Desde hace más de 30 años, el gobierno de la isla ha estado buscando adaptar su modelo económico a fin de combinar la estabilidad y el crecimiento con la salud, la educación universal y la justicia social.
Modalidades de memoria y archivos afectivos: Cine de mujeres en Centroamérica
Las producciones aquí analizadas se caracterizan, como es natural, por planos cinematográficos variados, unos más poéticos que otros, pero en todos irradia la participación directa del cuerpo y la subjetividad en los procesos que narran, lugares donde persisten datos que un conteo estadístico sociológico no alcanza. Todas estas mujeres han producido poéticas de interferencia filmadas de manera parca, con pocos recursos y despojadas de estridencias.
Poscolonialismo a prueba. Cuba, Puerto Rico y las Filipinas desde una perspectiva comparada
El presente volumen examina los legados sociales, políticos, económicos y culturales de las últimas tres colonias del Imperio español: Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Las tres antiguas colonias ofrecen un escenario ideal para aplicar un marco comparativo de análisis, en tanto coinciden en que las experiencias coloniales de largo plazo fueron moldeadas por las mismas potencias coloniales y, por otra parte, convergen en la diferencia de sus contextos geográficos y en sus trayectorias poscoloniales.
Religiones y espacios públicos en América Latina
América Latina, como muchas otras regiones del planeta, vive la recomposición de las relaciones entre el ámbito de la religión y el espacio público, la de las fronteras y relaciones entre estos espacios y la de las entidades involucradas en esas relaciones (el Estado, lo público y lo religioso).
Paisajes en transición
Paisajes en transición es el resultado de una exploración sensorial con ojos, cuaderno y cámaras por territorios y lugares de exterminio del México contemporáneo, así como las formas en que son intervenidos y resignificados por quienes fueron atravesados por la violencia, pero que no se resignan a la pasividad de la víctima. En medio de la pandemia que ha instalado un estado de excepción al mundo entero surgió el relato de esta otra emergencia, de más arraigo y menos visibilidad.
100th anniversary of the death of Max Weber:Commemoration from the Americas
This volume of fiar: forum for interamerican research, partly evolved out of the CALAS platform for dialogue "The Latin American Left in the 21st Century: Looking Back to the Future.”
Index:
Jessé Souza (Universidade Federal do ABC (UFABC), São Paulo): 100th anniversary of the death of Max Weber: Commemoration from the Americas (Introduction).
Wolfgang Schluchter (Heidelberg University, Germany): How Ideas Become Effective in History” Max Weber on Confucianism and Beyond
Klaus Meschkat: La crisis de los regímenes progresistas y el legado del socialismo de Estado
Los regímenes progresistas se encuentran en una profunda crisis. Quien no se contenta con denunciar las previsibles maquinaciones del »imperialismo«, debe buscar las razones internas del fracaso del proclamado »socialismo del siglo XXI«. ¿Por qué tales regímenes, que deben su aparición y sus éxitos iniciales en gran medida a la movilización de las masas, no han podido mantener el apoyo activo de una mayoría de la población? La respuesta se busca aquí recurriendo al historial de la izquierda latinoamericana.
Jeffrey Gould: Entre el bosque y los árboles. Utopías Menores en El Salvador, Nicaragua, y Uruguay
Este libro presenta casos de experimentos sociales en El Salvador, Nicaragua, y Uruguay. En estos espacios, donde florecía la comunicación horizontal y multi-clasista, el concepto de utopías menores de Jay Winter es apropiado. Este ensayo toma inspiración de esa obra importante de Winter, rastreando lo que él llama las »visiones de transformación parcial«, que coexistían temporalmente con las grandes narrativas de transformación social, pero después perdieron su lugar propio en el record histórico.