| Page 95 | CALAS

Anthony Goebel Mc Dermott

Anthony Goebel Mc Dermott es Doctor en Historia por la Universidad de Costa Rica, Profesor Catedrático de la Escuela de Historia, e investigador del Centro de Investigaciones Históricas de América Central (CIHAC) de esa casa de estudios, donde forma parte del equipo de investigación del programa Ambiente, Ciencia, Tecnología y Sociedad (ACTS) Intersección entre Historia Ambiental y Estudios Sociales de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (CTS). Actualmente funge como director del Posgrado Centroamericano en Historia en la Universidad de Costa Rica.

Español

Cecilia Ibarra

Cecilia Ibarra es ingeniera civil industrial de la Universidad de Chile, se especializó en gestión de tecnología e innovación, dedicandose al trabajo profesional en el acompañamiento de procesos de cambio tecnológico. Más tarde se doctoró en Política Científica y Tecnológica por la Universidad de Sussex, Reino Unido, y en la actualidad se dedica a la investigación. Su área de trabajo son los procesos de cambio tecnológico y gobernanza, en temas relacionados con el cambio climático, desde un enfoque histórico.

Publicaciones:

Español

Adrián Zarrilli

Profesor y Doctor en Historia por la Universidad Nacional de Quilmes, Argentina. Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Profesor Titular en la Universidad Nacional de Qulmes y La Plata. Estudios Posdoctorales Universidade Federal Rural do Rio de Janeiro (UFRRJ). Profesor de Posgrado en universidades de América Latina y Europa. Miembro fundador de la Sociedad Latinoamericana y Caribeña de Historia Ambiental (SOLCHA) y ex presidente de la misma (2014-2016).

Español

Convocatoria: Cátedra CALAS-Universidad de La Habana

El Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados en Ciencias Sociales y Humanidades (CALAS, por sus siglas en inglés) y la Universidad de La Habana convocan una beca para ocupar la Cátedra CALAS radicando en la Facultad de Filosofía, Historia y Sociología de la Universidad de La Habana, Cuba. La Cátedra es financiada por CALAS y la Fundación Thyssen, y abarca una estancia de 4 a 6 meses en Cuba.

Español

Convocatoria: Cátedra CALAS-IEAT

Está abierta la convocatoria anual para el Programa de Cátedra CALAS-IEAT, ofertada por el Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados (CALAS por sus siglas en inglés) y por el Instituto de Estudios Avanzados Transdisciplinarios (IEAT) de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG). El programa es dirigido por IEAT y está patrocinado por CALAS. La cátedra comprende una estadía de investigación de tres meses en el IEAT.

Español

Presentación del libro: Pandemia y Crisis. El Covid-19 en América Latina

Este volumen reúne investigaciones desde las Ciencias Sociales y Humanidades que miden los variados impactos de la crisis sanitaria y de las medidas gubernamentales en América Latina y el Caribe durante la fase inicial de propagación del Covid-19 en la región. Se analizan diferentes estrategias de políticas públicas y se mira cómo las desigualdades se enfatizan y afectan grupos específicamente vulnerables.

Undefined