Presentación de libros: Novedades colección Afrontar las Crisis
Se presentan las siguientes novedades editoriales:
Mara Viveros Vigoya: El oxímoron de las clases medias negras. Movilidad social e interseccionalidad en Colombia
Centro Maria Sibylla Merian
Se presentan las siguientes novedades editoriales:
Mara Viveros Vigoya: El oxímoron de las clases medias negras. Movilidad social e interseccionalidad en Colombia
La paz es un concepto que no suele asociarse con Latinoamérica. Más bien, es común que se relacionen con la región diversas formas de violencia, ya sea criminal, estatal, económica o cultural.
Los estudios aquí reunidos hacen énfasis en que, a pesar de que el subcontinente es históricamente afectado por estas graves crisis, también se caracteriza por importantes intentos por afrontarlas y buscar formas de convivencia pacífica. La perspectiva analítica que aquí se desarrolla entiende la paz siempre entrelazada con la violencia y la propone como un esfuerzo continuo de resistencia.
Este estudio sugiere que la conducta femenina correcta era un tipo de discurso público en América Latina; entonces, cuando las mujeres rompieron con esas normas tradicionales, ellas provocaron “momentos de ansiedad.”
Este trabajo busca hacer un aporte a la reflexión sobre el significado del Juicio y a la vez contribuir a la historia social y política del lenguaje en la Argentina.
La paz es un concepto que no suele asociarse con Latinoamérica. Más bien, es común que se relacionen con la región diversas formas de violencia, ya sea criminal, estatal, económica o cultural. Los estudios aquí reunidos hacen énfasis en que, a pesar de que el subcontinente es históricamente afectado por estas graves crisis, también se caracteriza por importantes intentos por afrontarlas y buscar formas de convivencia pacífica. La perspectiva analítica que aquí se desarrolla entiende la paz siempre entrelazada con la violencia y la propone como un esfuerzo continuo de resistencia.
La firma de los acuerdos entre el gobierno columbiano y la guerilla de las FARC-EP era un hito importante para la pazificación de uno de los conflictos más prolongados en América Latina. Sin embargo, la violencia no dejó de ser una constante en el país. Muchas de las victimas son líderes sociales, entre los cuales se encuentran muchos líderes afrocolombianos.
El 25 de noviembre de 2020 murió Diego Armando Maradona. Si no el futbolista más grande del mundo, seguramente el que más pasiones despertó, como se pudo ver en las escenas de luto nacional que recorrieron el mundo en esos días. El fervor popular colapsó las calles de Buenos Aires. La muerte del ídolo, convertido muchas veces en héroe o villano, ha sido un momento clave para entender las culturas populares.