| Page 98 | CALAS

Congreso internacional: Confrontando las desigualdades en América Latina: Perspectivas sobre riqueza y poder

América Latina se caracteriza por una alta desigualdad social. Esta desigualdad no solo se expresa en una pronunciada asimetría en la distribución, acceso y consumo de recursos materiales, sino que es profundamente más compleja por su multi-dimensionalidad y su inter-seccionalidad. Estas desigualdades sociales crean regularmente conflictos que, a menudo, conducen a profundas crisis políticas, sociales y ecológicas.

Español

Plataforma para el diálogo: Narrativas textiles. Tramas de dolor y empatía en América Latina

Entretejemos arte, cultura e investigación para explorar en clave interdisciplinaria y transcultural las transformaciones y diversificaciones que se producen en las prácticas sociales y expresiones artísticas que simbolizan, denuncian y resignifican el dolor producido por los atropellos a los derechos fundamentales en América Latina. Reflexionamos sobre diferentes modalidades y textualidades que despliegan múltiples formas de testimoniar, gestionar, documentar y poner en público las experiencias traumáticas producidas por violencias pasadas y presentes a lo largo y ancho del continente.

Undefined

H. Xavier Jara Tamayo

H. Xavier Jara Tamayo es doctor en economía y tiene un máster en estudios avanzados de economía por la Universidad de Lovaina,. Trabaja como investigador en el Instituto de Investigación Social y Económica de la Universidad de Essex y es miembro del Centro de Microsimulación y Análisis de Políticas. Su enfoque está en el campo de la economía pública y del desarrollo y está especializado en el estudio de la pobreza y la desigualdad, el efecto redistributivo de las políticas fiscales y de beneficios, la oferta de trabajo y la medición del bienestar.

Español

Eduardo Restrepo

Eduardo Restrepo es antropólogo colombiano egresado de la Universidad de Antioquia (Medellín, 1996), con estudios de maestría y doctorado en la University of Carolina del Norte en Chapel Hill. Dentro de sus líneas de investigación se destacan los estudios referidos a las poblaciones afrocolombianas, con particular interés en la región del Pacífico colombiano. Los procesos de etnización y racialización, así como las políticas de la representación y subjetividades políticas negras, son algunos de los asuntos abordados en sus publicaciones.

Español

En diálogo: Metodologías horizontales en Ciencias Sociales y Culturales

La presente publicación busca contribuir a subsanar esta carencia ofreciendo pautas a considerar cuando se emprende la investigación con el otro, desde planeación, la aproximación al campo, las técnicas y la producción de resultados. La propuesta de métodos horizontales parte de nuestras propias experiencias y se basa en que la teoría y la práctica son parte de un mismo proceso.

Español

Ines Cornejo

Inés Cornejo Portugal es doctora en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad Nacional Autónoma de México. Profesora e investigadora de tiempo completo del Departamento de Comunicación de la División de Comunicación y Diseño de Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa. Coordina el grupo de Investigación Intercultural en la Asociación Mexicana de Investigadores  de la Comunicación y la Red de Investigadores sobre la problemática indígena.

Español

Libro de Proyectos La Salud y el Bienestar

Este libro de Proyectos es una invitación a las comunidades escolares (estudiantes, docentes y familias) para construir dentro de las prácticas de la escuela un proyecto general que tenga como objetivo reflexionar, problematizar y proponer soluciones generadas desde el contexto escolar a fin de mejorar los hábitos de alimentación y bienestar como procesos biopsicosociales.

Español