| Page 102 | CALAS

Investigador/a docente (Post-Doc) para la línea de investigación “Afrontar las crisis ambientales”

El Centro de Estudios Interamericanos (CIAS) de la Universidad de Bielefeld, Alemania, busca cubrir el siguiente puesto: Empleado*a académico*a para investigación y docencia (m/f/d) (Post-Doc) para la línea de investigación CALAS “Afrontar las crisis ambientales”

La convocatoria está abierta hasta el 28 de octubre 2021. Las condiciones se pueden consultar aquí.

Español

Co-Gerente para la oficina de la Sede Principal en México

El Centro de Estudios Interamericanos (CIAS) de la Universidad de Bielefeld, Alemania, busca cubrir el siguiente puesto: Co-Gerente (m/f/d) para el CALAS - Centro Maria Sibylla Merian en México. El Centro de Estudios Interamericanos (CIAS) en el marco del proyecto conjunto "Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados en Humanidades y Ciencias Sociales: Afrontar las crisis desde América Latina" (CALAS), financiado por el Ministerio Federal de Educación e Investigación, está buscando un/a co-gerente científico/a, para la oficina de la sede principal del CALAS en la Universidad de Guadalajara en México. El proyecto de colaboración internacional e interdisciplinaria, a cargo de un Centro de Estudios Avanzados, aborda la cuestión de cómo los diferentes actores sociales de América Latina perciben y evalúan las crisis, qué estrategias de gestión de crisis desarrollan y cómo las implementan de manera sostenible.

La convocatoria está abierta hasta el 21 de octubre 2021. Las condiciones se pueden consultar aquí.

Español

(Re)pensando el vínculo entre migración y crisis. Perspectivas desde América Latina y Europa

A lo largo de los años se ha evidenciado que las migraciones son fenómenos estructurales de nuestras sociedades y no esporádicos. Sin embargo, en las últimas décadas, tanto desde los gobiernos, los organismos internacionales como desde la academia, se han asociado las migraciones al concepto de crisis. ¿Por qué se sigue vinculando la movilidad humana a la idea de un evento extraordinario de la modernidad? ¿La migración es una consecuencia de la crisis o una causa? ¿Cómo construyen los distintos gobiernos y organismos internacionales el concepto de crisis migratoria?

Español

Susana Herrero Olarte

Susana Herrero Olarte es Doctora en Economía Aplicada. Coordina el Centro de Investigaciones Económicas y Empresariales (CIEE) de la Universidad de Las Américas (UDLA) en Quito, Ecuador. Participa en los grupos de investigación trAndeS, del Lateinamerika-Institut (LAI) de la Freie Universität Berlin y el I2tic de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Ha sido consultora para organismos internacionales en América Latina, África y Asia (BID, Banco Mundial y Unión Europea). Investiga desigualdad y mercado laboral. Colabora con varios medios de comunicación. 

 

Español

Rosario Figari Layús

Rosario Figari Layús es investigadora y docente de la Cátedra de Estudios de Paz de la Facultad de Derecho de la Universidad Justus-Liebig de Giessen en Alemania.  Hizo su doctorado en ciencias políticas en la universidad de Marburg en Alemania.  Previamente obtuvo su licenciatura en socióloga en la Universidad de Buenos Aires y realizó un master en ciencias sociales de la universidad Humboldt de Berlín.

Español