Temporada 2
Acentos Latinoamericanos, el podcast que analiza la idea y los impactos de las diferentes crisis en y desde América Latina.
Centro Maria Sibylla Merian
Acentos Latinoamericanos, el podcast que analiza la idea y los impactos de las diferentes crisis en y desde América Latina.
Acentos Latinoamericanos, el podcast que analiza la idea y los impactos de las diferentes crisis en y desde América Latina.
Pandemia y crisis: El COVID-19 en América Latina es un volumen colectivo coordinado por Gerardo Gutiérrez Cham, profesor investigador de la Universidad de Guadalajara y Co-director del CALAS, Susana Herrera Lima, profesora-investigadora ITESO) y Jochen Kemner (Universidad de Kassel) y editado por la editorial de la Universidad de Guadalajara.
Producción radiofónica de la Red de Comunicadores Boca de Polen, sobre la Mesa 8 «Las crisis en América Latina y las visiones de paz» del Congreso Internacional Procesos de transición entre violencia y paz en América Latina, que tuvo lugar entre el 27 y 30 de Abril de 2021.
Panelistas: Valeria Coronel, José Garriga Zucal, Nadine Pollvogt
Realización: Uzi Varo, Margarita Robertson y Arturo Espinoza
Producción radiofónica de la Red de Comunicadores Boca de Polen, sobre la Mesa 7 «Dar voz a la vida en medio de la violencia: literatura y cine» del Congreso Internacional Procesos de transición entre violencia y paz en América Latina, que tuvo lugar entre el 27 y 30 de Abril de 2021.
Panelistas: Jaime Luis Huenún (Chile), Enrique Rodrigues-Moura (Alemania) / Fellows: Vittoria Borsò, Ileana Rodríguez, Jaime Ginzburg
Realización: Uzi Varo, Margarita Robertson y Arturo Espinoza
Producción radiofónica de la Red de Comunicadores Boca de Polen, sobre la Mesa 6 «No olvidar la paz, recordar el dolor, no aceptar la violencia» del Congreso Internacional Procesos de transición entre violencia y paz en América Latina, que tuvo lugar entre el 27 y 30 de Abril de 2021.
Panelistas: Otilia Lux de Cotí (Guatemala), Josefina Echavarría (Colombia) / Fellows: Lilian Paola Ovalle, Héctor Leyva, Gizeh del Río Beltrán (doctorante)
Realización: Uzi Varo, Margarita Robertson y Arturo Espinoza
Producción radiofónica de la Red de Comunicadores Boca de Polen, sobre la Mesa 5 «Contrarrestando al racismo y a la violencia de género» del Congreso Internacional Procesos de transición entre violencia y paz en América Latina, que tuvo lugar entre el 27 y 30 de Abril de 2021.
Panelistas: Ynaê Lopes dos Santos (Brasil), Carmen Leticia Díaz Alba (México) / Fellows del laboratorio: Natalia Quiceno, Daniela Célleri
Realización: Uzi Varo, Margarita Robertson y Arturo Espinoza
Producción radiofónica de la Red de Comunicadores Boca de Polen, sobre la Mesa 4 «De la seguridad pública a sociedades más pacíficas» del Congreso Internacional Procesos de transición entre violencia y paz en América Latina, que tuvo lugar entre el 27 y 30 de Abril de 2021.
Panelistas: Sergio Rojas (Chile), Gabriel Feltrán (Brasil, Alemania) / Investigadores del Lab: Roberto Briceño-León, Camila Braga, Rafael Cantizani
Realización: Uzi Varo, Margarita Robertson y Arturo Espinoza
Desde hace más de dos siglos, el pensamiento y la teoría feminista viene echando luz sobre las formas que adoptan y los mecanismos que adquieren las desigualdades en las relaciones de género, y las consecuencias que trae aparejado en las condiciones de vida de las mujeres y en las personas LGBTIQ.
En América Latina durante los últimos años los procesos electorales han dado lugar a la legitimación política de actores y fuerzas que impulsan discursos y valores antidemocráticos. Aunque en diferentes grados y a pesar de dinámicas muy variadas nacionales y regionales, funcionarios elegidos democráticamente han promovido un giro autoritario en las relaciones sociales institucionalizadas, el Estado.