| Page 108 | CALAS

Simposio internacional: Estudio de la Riqueza y de las Élites en América Latina

Como es sabido, América Latina se caracteriza por una desigualdad social históricamente persistente, que resulta muy elevada en comparación con otras regiones del mundo. Si bien en los últimos años los esfuerzos científicos se han centrado cada vez más en las consecuencias de este panorama para las poblaciones marginadas y pobres, la constitución y concentración de la riqueza en manos de una élite económica pequeña sigue estando muy poco explorada.

Español

Visiones de paz para entender las desigualdades sociales, las crisis ambientales y las identidades regionales en América Latina

Por Dalia Souza / @DaliaSouzal, equipo periodístico Zona Docs,

¿Qué relación/relaciones guardan las visiones de violencia y paz con las desigualdades sociales, las crisis ambientales y las identidades regionales en América Latina?

Undefined

La poesía indígena en América Latina y su manifiesto contra la violencia histórica y sistémica

Por Samantha Anaya / @Sam_An16

La poesía de los pueblos originarios encarna la memoria y residencia histórica de sus miembros. También, vista como un manifiesto, representa un hito de lucha contra la violencia actual en todas sus formas, la cual ha sido perpetuada desde los tiempos de la conquista europea y cuyas prácticas siguen reproduciéndose por los «modernos» Estados nacionales en América Latina.

Undefined

Feminismo negro, un lugar contra el racismo y la violencia de género

Por Ximena Torres / @ximena_tra, equipo periodístico de Zona Docs.

Ante los «no lugares» que las mujeres negras en Brasil ocupan, el feminismo negro, con su análisis interseccional, propone nuevos espacios para que ellas puedan hablar, escucharse y acogerse. Por eso,  Ynaê Lopes dos Santos, conferencista del «Congreso Internacional: Procesos de transición entre violencia y paz en América Latina» apuesta por este movimiento para crear sociedades más igualitarias, equitativas, justas y antirracistas.

Undefined

Violencia policial y social: la vulneración de los derechos humanos en las democracias latinoamericanas

Por Samantha Anaya/@Sam_An16, equipo periodístico de Zona Docs

La concepción de la policía como enemiga de la sociedad civil, ha estado íntimamente relacionada con la resistencia de los partidos en el poder dentro de los gobiernos de los países latinoamericanos, quienes buscan conservar y mantener intacto el «Statu Quo». Esta idea, a su vez, se sustenta en la criminalización de ciertos sectores de la sociedad que son objeto de represiones sistemáticas en medio de un contexto de violencia y demandas ciudadanas de «seguridad».

Undefined

Horror: violencia e interrupción de los procesos de paz en América Latina

Por Aletse Torres / @aletse1799, equipo periodístico de Zona Docs

«La paz pierde terreno frente a la violencia», estas y otras afirmaciones y reflexiones estuvieron presentes en la mesa «Entrando al horror», del Congreso Internacional: procesos de transición entre violencia y paz en América Latina, organizado por el Laboratorio de conocimientos «Visiones de Paz: transiciones entre paz y la paz en América Latina», del Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados en Humanidades y Ciencias Sociales (CALAS).

Undefined

Especialistas dialogarán sobre las transiciones entre violencia y paz en América Latina, CALAS invita a participar en Congreso internacional

Por Dalia Souza / @DaliaSouzal, equipo periodístico de Zona Docs

Luego de tres años de trabajo analítico sobre procesos de transición entre violencia y paz en distintos países de América Latina, especialistas invitados al Laboratorio «Visiones de Paz» del Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados en Humanidades y Ciencias Sociales (CALAS) presentarán los resultados de sus proyectos de investigación en un congreso internacional de cierre.

Undefined