| CALAS

Transiciones entre violencia y paz: Visiones, iniciativas y actores

El primer Laboratorio de Conocimiento del CALAS, titulado «Visiones de Paz, transiciones entre la violencia y la paz en América Latina», inició sus actividades en mayo de 2019 y, debido a la pandemia de COVID-19, se extendió hasta abril de 2021, cuando se realizó su congreso de clausura. Coordinado desde la sede de Centroamérica y el Caribe en San José, Costa Rica, el equipo estuvo integrado por los profesores-investigadores Christine Hatzky, Joachim Michael, Werner Mackenbach y David Díaz Arias, con Carmen Chinas como coordinadora científica y Sebastian Martínez como becario doctoral.

Español

Antropoceno en clave latinoamericana: crisis, crítica y propuestas desde el Sur Global

El tercer Laboratorio de Conocimiento CALAS, «El Antropoceno como crisis múltiple: Perspectivas latinoamericanas», se desarrolló entre abril de 2022 y diciembre de 2023. Su objetivo fue aportar nuevos enfoques metodológicos y analíticos para profundizar en el estudio del Antropoceno desde América Latina y el Caribe, desde las ciencias sociales y las humanidades.http://calas.lat/es/content/wilfried-raussert

Español

Construcción y expansión de las Nuevas Ultraderechas nacionales y transnacionales en las Américas y Europa

La Plataforma CALAS “Ultraderechas” se inscribe en el eje de transformación de las perspectivas del mundo y en el marco del futuro Laboratorio de Conocimiento sobre Radicalismo y el Horizonte en América Latina y el mundo desde un enfoque comparado y transdisciplinario. En este caso, se aborda la expansión transnacional de las ultraderechas como un fenómeno que reconfigura la esfera política, las estructuras económicas y los marcos simbólicos que sostienen el orden social incidiendo en los horizontes de futuro.

Undefined

Construcción y expansión de las Nuevas Ultraderechas nacionales y transnacionales en las Américas y Europa

 

Formato de solicitud/Application form

 

Undefined
Datos personales / Personal information
Proyecto de investigación / Research project:

Paz: visiones, estrategias, luchas

La paz es un esfuerzo permanente. Requiere nociones de convivencia no violenta que guíen y modelen las relaciones sociales, así como propuestas que permitan proceder a la resistencia contra la violencia. Esto significa enfrentar nuevos conflictos que pueden convertirse en agresiones. Con una perspectiva transdisciplinar, este libro pone a defensores de derechos humanos en diálogo con especialistas en estudios de paz.

Undefined

Conferencia Magistral «La horizontalidad: un giro de paradigma en la investigación»

La Cátedra Julio Cortázar del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara tiene el honor de invitarles a la conferencia magistral «La horizontalidad: un giro de paradigma en la investigación», impartida por la destacada académica Sarah Corona Berkin, directora del Centro de Estudios Latinoamericanos Avanzados (CALAS).

Español

Fellowship CALAS/HIAS: 2026

 

Formato de solicitud/Application form

 

Undefined
Datos personales / Personal information
Proyecto de investigación / Research project:

Beca de Investigación CALAS-HIAS 2026: Caminos de transformación socio-ecológica en América Latina

El Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados en Humanidades y Ciencias Sociales (CALAS) y el Instituto de Estudios Avanzados de Hamburgo (HIAS) convocan a destacados/as académicos/as de América Latina para llevar a cabo sus proyectos de investigación durante cuatro meses en Hamburgo y dos meses en la Universidad de Kassel, Alemania.

Español