Susana Carmona Castillo
Susana Carmona Castillo es profesora asistente en el University College Maastricht, donde investiga la antropología del desarrollo y la ecología política con un enfoque en la minería y las industrias extractivas en América Latina y el Sur Global. Su trabajo analiza las estrategias de legitimación corporativa, las controversias ambientales y los impactos socioeconómicos de la minería.
Luis Bertola
Luis Bertola es Doctor en Historia Económica por la Universidad de Gotemburgo (Suecia), es Profesor Titular de Historia y Desarrollo Económico y Social en la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República. Fue Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Pro-rector de Investigación de la Universidad de la República y Director de la Agencia Nacional de Innovación e Investigación (ANII).
Mario di Paolantonio
Mario di Paolantonio es Dr. en Educación por la Universidad de Toronto. Actualmente se desempeña como profesor asociado en la Universidad de York en Canadá. Se especializa en temas de educación y, adicionalmente en los intersticios entre educación y democracia y entre educación y justicia.
Amparo Marroquín
Amparo Marroquín es Profesora del Departamento de Comunicación y Cultura de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) desde 1997. Se ha especializado en los estudios culturales (narrativas de memoria, migración y violencia en El Salvador); y los estudios de comunicación desde Latinoamérica (narrativas de comunicación política y alfabetización mediática). Ha sido profesora invitada en distintas universidades de la región. Actualmente es la decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la UCA.
Tulia Falleti
Tulia Falleti es Dr. en Ciencia Política (Northwestern University). Tulia es profesora titular de Ciencia Política de U Penn, miembro del Centro de Estudios Latinoamericanos y Latinx y del Programa de Estudios de Género, Sexualidad y de la Mujer, y miembro senior del Instituto Leonard Davis de Economía de la Salud.
Harald Fuhr
Harald Fuhr ha sido Catedrático de Política Internacional en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Potsdam. Sus investigaciones se centran en las políticas internacionales de cambio climático y la gobernanza del carbono, las reformas del sector público, la descentralización y la gobernanza local en los países en desarrollo.
Consuelo Naranjo Orovio
Consuelo Naranjo Orovio es profesora investigadora del Instituto de Historia del CSIC en España. Entre 2011 y 2019 fue Directora del Instituto de Historia del CSIC, y directora del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC entre 2012-2013 y 2018-2019. Es Miembro Correspondiente Extranjera de varias academias: Academia de la Historia de Cuba, Academia Mexicana de Ciencias y Academia Dominicana de la Historia.
Camila de Macedo Braga
Camila Braga es investigadora postdoctoral en el Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) de la Universidad de São Paulo y el Centro de Estudios Avanzados de América Latina (CALAS) en la Universidad de Costa Rica (sede regional). Es miembro fundador del Centro de Estudios de Conflicto y Paz (PCC) de la Universidad de São Paulo.
Pilar Riaño-Alcalá
Pilar Riaño-Alcalá (PhD, Antropología, Universidad de la Columbia Británica) es profesora en el Instituto de Justicia Social de la Universidad de British Columbia, Vancouver, Canadá y codirectora del programa Memoria y Justicia. Su trabajo académico explora temas relacionados con las memorias, la reparación social, la oralidad, la performance y la violencia masiva. Fue investigadora del Grupo de Memoria Histórica de Colombia y asesora del Museo de la Memoria Histórica en Colombia.