| Page 5 | CALAS

La importancia de mantener una buena higiene oral

La cavidad oral es una de las principales entradas y zonas de contacto de muchos patógenos como bacterias, virus y hongos. Estos patógenos pueden anidar en algunas zonas de la boca como los carrillos, la lengua, las encías o el esmalte dental. Incluso estos patógenos pueden llegar hasta el tracto gastrointestinal y pasar a otro órgano como el corazón. Por lo anterior, es de suma importancia mantener una buena higiene bucal y un equilibrio entre la mucosa bucal y la microbiota, también conocida como flora bucal.

Español

Potencial terapéutico de los cannabinoides

La planta Cannabis sativa, comúnmente llamada marihuana, se ha utilizado durante miles de años como parte de la medicina herbolaria tradicional alrededor del mundo y es hasta hace apenas unas décadas que la ciencia ha comenzado a estudiar los mecanismos a través de los cuales ejerce sus efectos. El estudio de los cannabinoides ha tomado especial importancia por los beneficios reportados por quienes consumen la planta y las investigaciones preclínicas in vitro (con cultivos celulares) e in vivo (con modelos animales), y los estudios clínicos (con personas).

Español

Vivir en y contra el Antropoceno

El Antropoceno, concebido como la “era de los humanos” a partir de las profundas e irreversibles transformaciones e impactos de la acción humana sobre el medio biofísico natural, es un concepto que engloba y sintetiza las múltiples dimensiones de la crisis socioambiental y civilizatoria que atraviesa el planeta. También se ha considerado un concepto puente, tendiente a difuminar las barreras disciplinarias y a eliminar o matizar las concepciones binarias que han propugnado la supuesta separación ontológica entre sociedad y naturaleza.

Undefined

Navegar la desigualdad. Riqueza y desarrollo en América Latina

Este libro invita a ahondar en el estudio de la riqueza en América Latina, un campo de conocimiento aún incipiente en las agendas regionales y que resulta indispensable para ampliar el debate sobre las desigualdades, el desarrollo sostenible y la justicia social. La primera sección del volumen, titulada “Economía de la riqueza”, analiza desde diferentes perspectivas los factores estructurales y los mecanismos institucionales que explican la producción y acumulación de riqueza en América Latina.

Undefined

Pablo González Casanova (1922-2023). Una introducción a su obra

Pablo González Casanova rebasa cualquier intento por clasificar una tipología de saberes especializados en disciplinas del conocimiento: fue historiador, sociólogo, economista, politólogo y antropólogo de lo local y del mundo, pasando por América Latina y el Caribe. Su espíritu científico lo llevó a dialogar con las ciencias sociales que se producen por dentro y por fuera del paradigma crítico.

Español