| Page 6 | CALAS

Alzheimer: un padecimiento para no olvidar

Olvidar las cosas, los temas, a las personas, el día en que vivimos es una situación cada vez más común en las personas que se presenta conforme aumenta nuestra edad; sin embargo, suele ocurrir con mayor frecuencia en adultos mayores. Aunque inicialmente no lo parezca, esto podría ser una señal de un mal funcionamiento de nuestro cerebro y de que posiblemente esto presente un daño. Para muchas enfermedades degenerativas, la pérdida de la memoria es un signo común, aunque también para la mayoría se desconoce su origen.

Undefined

Efectos letales de las pandemias y el surgimiento de la vacunación

En la historia de la humanidad los microorganismos han sido responsables de medir la capacidad del ser humano para evolucionar y continuar transitando por la superficie de la tierra. Podría ser ilógico pensar que seres vivos invisibles para el ojo humano pudieran ser responsables de la extinción de la humanidad. Sin embargo, la historia nos dice que los efectos letales de algunos microorganismos han ocasionado más muertes que la Segunda Guerra Mundial.

Undefined

Diversidad sexual y niñez

¿De qué forma los niños y las niñas participan en la sociedad, y cómo comprenden y ejercen las normas de género desde las primeras etapas de vida? Hasta hace poco este aspecto se pasaba por alto en las discusiones sociales y en la academia, debido a que persiste una visión adultocentrista, es decir, una visión que subestima la participación y agencia de las infancias en la vida social.
Sin embargo, los estudios de género centrados en la niñez buscan responder a esa pregunta y representan un área de investigación relativamente nueva dentro de las ciencias sociales.

Undefined

Activismo de adolescentes feministas

Las adolescentes por mucho tiempo han estado vinculadas a concepciones, estereotipos e imaginarios que las colocan en posiciones de rebeldía, poca “madurez” e inestabilidad.
Lo anterior es determinado muchas veces desde posiciones de personas adultas, las cuales, bajo argumentos de concebir las etapas de la vida como transiciones a una estabilidad, tienden a minimizar las experiencias de las personas menores de edad.

Undefined

Microbiota en la salud-enfermedad

La microbiota ha sido tema de discusión en los últimos años y ha ganado su renombre dentro de las bacterias buenas que componen nuestro organismo. Si bien la microbiota es conocida como la flora intestinal, es importante mencionar que no solamente se encuentra en los intestinos, estómago o alguna otra parte del tracto digestivo; la podemos encontrar en casi todo nuestro cuerpo, llámese piel, estómago, cavidades orales, pulmones e incluso en la vagina.

Undefined

Bioestimulantes: una alternativa sostenible para la agricultura

La agricultura en el siglo XXI se enfrenta a retos globales derivados del crecimiento demográfico, la sobreexplotación de los recursos naturales y el cambio climático, todos ellos con efectos perjudiciales para la seguridad alimentaria. Los fertilizantes químicos y otros insumos agrícolas convencionales, si bien han sido útiles para aumentar la producción de alimentos, también han generado preocupaciones sobre su impacto negativo en la salud humana y el medioambiente.

Undefined

Productos naturales y sintéticos, diferencias y similitudes

El ser humano ha dependido siempre de la naturaleza para vivir. De los productos naturales ha obtenido alimento, vestimenta, herramientas diversas, etcétera. En su búsqueda científica ha logrado identificar los productos y sustancias específicas que son activas o de interés. Por ejemplo, algunos médicos del siglo xix utilizaban los hongos para el tratamiento de infecciones sin saber por qué eran eficaces, hasta que Alexander Fleming determinó que la penicilina tenía efecto antibiótico.
 

Undefined

La física detrás de los instrumentos musicales

En la convergencia de la física y la música, los instrumentos musicales se erigen como arquitectos sonoros, mediadores entre la energía mecánica y eléctrica para tejer sonidos que capturan la esencia de la experiencia humana. Los instrumentos acústicos, como las guitarras y los violines, ejemplifican la interacción directa entre el músico y la materia, donde el arte de tocar se transforma en vibraciones sonoras que se transmiten a través del aire y podemos percibir directamente con los oídos.

Undefined

La separación de residuos: una acción obligatoria para todos

La basura ha formado parte de toda la vida del ser humano, pues todas las actividades generan desechos que no tienen ninguna utilidad. En la antigüedad, el impacto de los desechos era poco significativo, porque se eliminaban de forma natural al ser biodegradables. Con el crecimiento de las ciudades y el desarrollo de la industria, la cantidad de basura generada se incrementó de forma exponencial. La basura comenzó a ser no biodegradable y su disposición final generó una problemática social, ambiental y de salud.

Undefined