Feminismos en la academia: la revista internacional fiar convoca a dossier especial
La revista académica alemana forum for inter-american research (fiar), editada por Wilfried Raussert —director del CALAS—, abrió la convocatoria para un dossier especial dedicado a los feminismos en el ámbito universitario. La edición se publicará en junio de 2026. Fecha límite de envío: 30 de enero de 2026.
Del estallido social a la comunidad (geo) política de pertenencia: presentación del libro de Jaime A. Preciado
Agregar abstract
Repensar la educación desde la horizontalidad: el CALAS inaugura un nuevo Laboratorio de Conocimiento
El Laboratorio de Conocimiento «En horizontalidad» reunirá a más de diez especialistas de tres continentes para construir, de forma colectiva, alternativas educativas que enfrenten la polarización y la exclusión. El proyecto se basa en la Producción Horizontal del Conocimiento (PHC), un enfoque teórico-metodológico que integra saberes académicos y experienciales mediante el diálogo colectivo, generando al mismo tiempo nuevo conocimiento y transformando las relaciones sociales.
Macarena Trujillo
Macarena Trujillo Cristoffanini es Doctora en Sociología por la Universidad de Barcelona, con máster en investigación sociológica (UB) y en igualdad de género (UCM). Realizó un posdoctorado en Estudios de Género en la Universidad Rovira i Virgili (España).
Tres fructíferos días de intercambio en la última Plataforma de CALAS en la UNSAM "Bagayeres"
Agregar abstract
Presentación Colección CALAS/UNSAM Edita: "Identidades estratégicas y crisis en América Latina: Procesos y Tensiones
Como resultado del trabajo colaborativo del Laboratorio de Conocimiento «Identidades estratégicas y crisis en América Latina.
Mesa redonda: Los desafíos de los sistemas educativos en México y América Latina – Estrategias para nuevos horizontes en educación
El Simposio Internacional del Laboratorio de Conocimiento «En horizontalidad. Educación y conocimiento para superar las desigualdades y polarizaciones» da comienzo con una mesa redonda que inaugura y reúne a destacadas voces del ámbito educativo para analizar críticamente la situación de los sistemas de enseñanza en México y América Latina.
Camila Carrillo Parra
Camila Carrillo Parra es politóloga con formación en Ciencia Política y Relaciones Internacionales por la Universidad de Los Hemisferios. Su trayectoria académica y profesional se ha orientado al estudio de la movilidad humana, los procesos de integración de refugiados extracontinentales y las dinámicas de paz en América Latina y el Caribe, así como a la democratización e internacionalización de la educación superior, los movimientos estudiantiles y la acción colectiva.
Cinthia Shammah
Cinthia Shammah es Licenciada en Ciencias de la Comunicación Social (UBA), Magister en Administración Y Políticas Públicas (UdeSA) y doctoranda en Ciencias Sociales (UBA). Es miembro del Área de Ambiente y Política de la EPyG-UNSAM y coordinado la Diplomatura en Comunicación Ambiental y la Diplomatura en Políticas de Salud, Ambiente y Territorio de la Escuela de Política y Gobierno de la UNSAM.