| Page 2 | CALAS

Fellowship CALAS/HIAS: 2026

 

Formato de solicitud/Application form

 

Undefined
Datos personales / Personal information
Proyecto de investigación / Research project:

Beca de Investigación CALAS-HIAS 2026: Caminos de transformación socio-ecológica en América Latina

El Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados en Humanidades y Ciencias Sociales (CALAS) y el Instituto de Estudios Avanzados de Hamburgo (HIAS) convocan a destacados/as académicos/as de América Latina para llevar a cabo sus proyectos de investigación durante cuatro meses en Hamburgo y dos meses en la Universidad de Kassel, Alemania.

Español

Pablo González Casanova: un legado de pensamiento crítico para América Latina

La vida y obra del destacado intelectual mexicano Pablo González Casanova (1922-2023) son el eje central del libro Pablo González Casanova. Una introducción a su obra, publicado por la editorial del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara en coedición con CALAS.

Español

Claudia Briones

Claudia Briones es doctora en Antropología por la Universidad de Texas en Austin, investigadora Principal del CONICET y profesora de la Universidad Nacional de Río Negro, en el Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCa). Sus artículos y capítulos de libros hacen foco en derechos indígenas y políticas indigenistas en Argentina, y particularmente involucran la producción cultural y organización del pueblo Mapuche-Tewelche.

Undefined

Montañas perpetuas de basura: problemáticas cotidianas desde el interaccionismo simbólico

Cuando nos relacionamos dentro de los diversos espacios, en este caso espacios urbanos, se dan fenómenos en distintos niveles, como en la dimensión de instituciones y estructuras sociales, así como en las interacciones cotidianas entre la gente, las que se dan cara a cara. Los dos tipos de niveles de estos fenómenos son nombrados macro y microsocial, respectivamente, y están presentes en el día a día y tienen impacto en las diferentes formas de interacción de las personas, ya que ambas están relacionadas sin ser perceptibles a simple vista y operan de forma sistemática.

Undefined

De estallidos sociales a comunidades políticas en América Latina

En América Latina se han registrado momentos significativos en los que diversos movimientos sociales, tales como los feministas, antirracistas, indígenas, desempleados y campesinos sin tierra, han convergido en plataformas de acción colectiva que constituyen comunidades políticas que transitan de manera compleja y entrelazada. Estas comunidades comparten experiencias e información, y traducen demandas, para crear así un sentido de pertenencia.

Español

¿Repensar la vivienda? Producción y gestión social del hábitat actual como alternativa

Aún con el aumento de costos de los materiales y de mano de obra tras la pandemia de la covid-19, la autoconstrucción se mantiene como la forma más común de acceder a la vivienda, siendo construidas 57.3 % de las viviendas de esta forma. Además, situaciones como la gentrificación, que expulsa habitantes con el fin de lograr mayores ingresos, y la financiarización, que utiliza viviendas para generar ganancias y no para vivir, agravan estos problemas.

Español

Derribemos los prejuicios sobre la epilepsia

La epilepsia es una enfermedad cerebral crónica que puede provocar convulsiones recurrentes como consecuencia de un desequilibrio químico y una actividad eléctrica anormal de las neuronas, lo que resulta en una función atípica en el cerebro. Las convulsiones pueden ser desde movimientos descontrolados del cuerpo hasta la pérdida de conocimiento. No todas las convulsiones indican epilepsia; el diagnóstico se establece cuando una persona experimenta dos o más convulsiones sin causa aparente con, al menos, 24 horas de diferencia.

Español

Perspectiva de género como motor de cambio en la justicia

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) informa que, en 2021, alrededor de 45 000 mujeres y niñas a nivel mundial fueron asesinadas por personas con quienes mantenían alguna relación sentimental o familiar. Es decir, en promedio, por hora son asesinadas cinco mujeres y niñas, específicamente en contextos del hogar, lo que representa un marcado contraste frente a la violencia contra los hombres, quienes no viven en estas condiciones de vulnerabilidad dentro de sus hogares.

Undefined