| Page 3 | CALAS

Consuelo Naranjo Orovio

Consuelo Naranjo Orovio is a research professor at the Institute of History of the CSIC in Spain. Between 2011 and 2019 she was Director of the Institute of History of the CSIC, and Director of the Center for Human and Social Sciences of the CSIC between 2012-2013 and 2018-2019. She is a Foreign Corresponding Member of several academies: Academia de la Historia de Cuba, Academia Mexicana de Ciencias and Academia Dominicana de la Historia.

English

Camila de Macedo Braga

Camila Braga is a postdoctoral researcher at the Institute of International Relations (IRI) of the University of São Paulo and the Center for Advanced Studies of Latin America (CALAS) at the University of Costa Rica (regional headquarters). She is a founding member of the Center for Conflict and Peace Studies (PCC) of the University of São Paulo.

English

Pilar Riaño-Alcalá

Pilar Riaño-Alcalá (Ph.D., Anthropology, University of British Columbia) is a professor at the Institute of Social Justice at the University of British Columbia, Vancouver, Canada, and co-director of the Memory and Justice program. Her academic work explores issues related to memories, social reparation, orality, performance, and mass violence. She was a researcher for the Group of Historical Memory of Colombia and advisor to the Museum of Historical Memory in Colombia.

English

Myriam Rebeca Pérez Daniel

Myriam Rebeca Pérez Daniel is a full time professor and researcher at the University of Colima. She has a degree in Psychology, specialist in Arts Education, Culture and Citizenship, Master in Communication and PhD in Education.  She studies educational phenomena, especially those related to teaching-learning processes in contexts of diversity and the analysis and design of educational materials.

English

Ronny Viales Hurtado

Ronny Viales Hurtado es Profesor catedrático de la Escuela de Historia y del Programa de Posgrado en Historia de la Universidad de Costa Rica. Actualmente se desempeña como Director del Centro de Investigaciones Históricas de América Central (CIHAC). Además es  Coordinador e investigador del Programa de Investigación Ambiente, Ciencia, Tecnología y Sociedad (ACTS). Es master en Historia Económica y dictor en Historia por la Universitat Autònoma de Barcelona.

Undefined

Identidades estratégicas en los pueblos indígenas. Narrativas, producciones y representaciones

En un contexto de neoliberalismo exacerbado, las ampliaciones de derechos y de reconocimiento de las identidades indígenas en América Latina/Abya Yala se combinan de modos muy complejos con nuevas formas de exclusión socioeconómica y simbólica. Este volumen analiza las resistencias a una homogeneización global de las diferencias e indaga cómo las distintas matrices hegemónicas contrastan y se confrontan con la emergencia de identidades estratégicas indígenas.

Undefined

Identidades en la vida pública democrática. Disputas y representaciones

En América Latina, el siglo XXI ha transformado radicalmente la política: los partidos tradicionales pierden fuerza, surgen liderazgos personalistas y movimientos sociales demandan mayor representación. Identidades en la vida pública democrática explora esas tensiones y analiza cómo la desconfianza en las instituciones abre paso a nuevas formas de participación, pero también a discursos polarizantes. ¿Cómo construyen legitimidad los gobiernos en tiempos de incertidumbre? ¿De qué manera grupos históricamente marginados –como pueblos originarios o trabajadores informales– logran visibilidad?

Undefined

Identidades y crisis económicas. Reconfiguraciones, rupturas y marcas

¿Cómo influyen las crisis económicas en las identidades de los sectores vulnerables de América Latina? ¿De qué manera emergen las luchas sociales como respuestas a estas crisis? ¿Qué papel juegan la informalidad y la precariedad laboral en la construcción de nuevas identidades? ¿Cómo pueden las experiencias de Cuba y Chile ofrecer lecciones para enfrentar las crisis actuales en la región?

Undefined

Identidades en disputa y sentidos de futuro. Saberes, ideas y lenguajes de las crisis

Abordar las disputas identitarias en América Latina/Abya Yala durante los siglos XX y XXI no solo es complejo, sino que plantea interrogantes fundamentales. ¿No serán identidad y crisis nociones que se implican mutuamente? ¿Acaso la identidad no es un concepto inherentemente dinámico y fluido, en constante (re) construcción? ¿Qué nuevos sentidos se le da hoy en día a esta noción? ¿Hasta qué punto emergen y se consideran identidades tradicionalmente invisibilizadas (como las indígenas) o no consideradas tales (como las no-humanas: las plantas, los animales, o los territorios)?

Undefined