| Page 7 | CALAS

Pilar Riaño. Avanzar a tientas

Pilar Riaño interroga el campo dinámico de la memoria, sus lenguajes, iniciativas, y disputas en el más allá de las violencias masivas. En particular, examina el impacto que las fuerzas coloniales y capitalistas de desmembramiento de cuerpos, culturas y territorios tienen sobre la memoria y la capacidad de los actos de memoria de grupos subyugados o afectados por el despojo y la desaparición de recordar lo fragmentado y hacer presente lo ausente.

Undefined

Marcelo Sánchez Delgado. Resignificar la vida

En "Resignificar la vida. Críticas a las nuevas eugenesias en América Latina", Marcelo Sánchez Delgado reflexiona acerca de las formas adquiridas por la eugenesia en los campos científicos contemporáneos y en el discurso-práctica del poder sobre los actuales problemas sociales latinoamericanos. Su trabajo es un debate en torno de la continuidad eugenésica y la prolongación de estos discursos en el ámbito público.

Undefined

Michael Zeuske. Afro-latinidad e historia de las esclavitudes

En "Afro-latinidad e historia de las esclavitudes", el historiador alemán Michael Zeuske reconstruye la historia de las personas esclavizadas en el mundo atlántico. El ensayo se centra en América Latina y en las primeras sociedades capitalistas-esclavistas, cuya base económica se enmarca en la llamada "segunda esclavitud" del siglo XIX en Cuba, Brasil y Estados Unidos.

Undefined

Alejandro Grimson. Paisajes emocionales de las ultraderechas masivas

El surgimiento de las ultraderechas de masas obedece a un cambio cultural muy profundo. Por motivos tecnológicos, económicos y laborales han surgido nuevos paisajes emocionales en casi toda América y Europa, una nueva era de fanatismo. La ultraderecha avanza ante los puntos ciegos de las fuerzas democráticas. Responde a una demanda ante el desencanto con la democracia realmente existente.  Alejandro Grimson propone cuatro giros teórico-políticos. Proponemos una relectura de las condiciones necesarias y suficientes para que se abra una crisis de la democracia.

Undefined

Martin Scarpacci

Martin Scarpacci es investigador posdoctoral del Instituto de Pesquisa y Planeamiento Urbano y Regional en la Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil (IPPUR-UFRJ, 2024), institución donde obtuvo el grado de Doctor en Planificación Urbana y Regional (2022). Es Maestro en Estudios Urbanos por FLACSO-Ecuador (2014) y Arquitecto por la Universidad Nacional de Rosario, Argentina (2007).

Undefined

Regionalizing the Anthropocene: An Interdisciplinary Conversation between the Global South and North (Bielefeld, Feb 17-18, 2025)

Formato de solicitud/Application form

Undefined
 
1 Start 2 Complete