| Page 10 | CALAS

Paz: visiones, estrategias, luchas

La paz es un esfuerzo permanente. Requiere nociones de convivencia no violenta que guíen y modelen las relaciones sociales, así como propuestas que permitan proceder a la resistencia contra la violencia. Esto significa enfrentar nuevos conflictos que pueden convertirse en agresiones. Con una perspectiva transdisciplinar, este libro pone a defensores de derechos humanos en diálogo con especialistas en estudios de paz.

Undefined

Fellowship CALAS-HIAS 2026: Pathways of socioecological transformation in Latin America

The Maria Sibylla Merian Center for Advanced Latin American Studies in the Humanities and Social Sciences (CALAS) and the Hamburg Institute for Advanced Study (HIAS) call for outstanding scholars from Latin America and the Caribbean to carry out their research projects for four (4) months in Hamburg and two (2) months at the University of Kassel, Germany.

English

Fellowship CALAS/HIAS: 2026

 

Formato de solicitud/Application form

 

Undefined
Datos personales / Personal information
Proyecto de investigación / Research project:

Claudia Briones

Claudia Briones es doctora en Antropología por la Universidad de Texas en Austin, investigadora Principal del CONICET y profesora de la Universidad Nacional de Río Negro, en el Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCa). Sus artículos y capítulos de libros hacen foco en derechos indígenas y políticas indigenistas en Argentina, y particularmente involucran la producción cultural y organización del pueblo Mapuche-Tewelche.

Undefined

Montañas perpetuas de basura: problemáticas cotidianas desde el interaccionismo simbólico

Cuando nos relacionamos dentro de los diversos espacios, en este caso espacios urbanos, se dan fenómenos en distintos niveles, como en la dimensión de instituciones y estructuras sociales, así como en las interacciones cotidianas entre la gente, las que se dan cara a cara. Los dos tipos de niveles de estos fenómenos son nombrados macro y microsocial, respectivamente, y están presentes en el día a día y tienen impacto en las diferentes formas de interacción de las personas, ya que ambas están relacionadas sin ser perceptibles a simple vista y operan de forma sistemática.

Undefined

Perspectiva de género como motor de cambio en la justicia

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) informa que, en 2021, alrededor de 45 000 mujeres y niñas a nivel mundial fueron asesinadas por personas con quienes mantenían alguna relación sentimental o familiar. Es decir, en promedio, por hora son asesinadas cinco mujeres y niñas, específicamente en contextos del hogar, lo que representa un marcado contraste frente a la violencia contra los hombres, quienes no viven en estas condiciones de vulnerabilidad dentro de sus hogares.

Undefined

Medicina regenerativa, la medicina del futuro

Todas las células de nuestro cuerpo están expuestas a sufrir daño y desgaste, ya sea por lesiones o por el recambio celular. Con el tiempo la capacidad de las células para reparar y reemplazar los tejidos va disminuyendo y el daño se va acumulando, como consecuencia, el proceso de regeneración en personas mayores es cada vez más lento e ineficiente, por lo que es relevante buscar nuevas alternativas que ayuden a restaurar el daño para aumentar la calidad de vida de las personas.

Undefined

Aprendiendo sobre autocuidado: notas para la salud y el bienestar personal

Es común que durante la niñez y la adolescencia reflexionemos poco sobre la importancia de la salud y el bienestar. Hasta que comenzamos a ser independientes es cuando nos damos cuenta de las repercusiones que tienen nuestras decisiones sobre nuestra vida. Por ejemplo, cuando cobramos nuestro primer salario, si no gestionamos adecuadamente nuestras finanzas, es posible que nos encontremos con pocos recursos al final de mes.

Undefined

Alzheimer: un padecimiento para no olvidar

Olvidar las cosas, los temas, a las personas, el día en que vivimos es una situación cada vez más común en las personas que se presenta conforme aumenta nuestra edad; sin embargo, suele ocurrir con mayor frecuencia en adultos mayores. Aunque inicialmente no lo parezca, esto podría ser una señal de un mal funcionamiento de nuestro cerebro y de que posiblemente esto presente un daño. Para muchas enfermedades degenerativas, la pérdida de la memoria es un signo común, aunque también para la mayoría se desconoce su origen.

Undefined