CALAS

Volumen: Imágenes del Antropoceno

Resumen: 

Desde el periodo colonial hasta nuestros días, las afectaciones hacia el medio ambiente en el continente americano han sido problematizadas y estetizadas mediante representaciones visuales concebidas en múltiples formatos. Proponemos un volumen de ensayos especializados a partir de imágenes cuidadosamente seleccionadas como agentes activos para que especialistas desarrollen reflexiones alternas sobre crisis en minería, energía, bosques, agricultura, biodiversidad, problemas con el agua y alteración de climas en contextos latinoamericanos. Por ejemplo, en el siglo XIX, pinturas, litografías y fotografías revelaron percepciones, temores, fascinaciones y otras valoraciones respecto a los procesos de modernización. Al mismo tiempo participaron e influyeron en la conformación simbólica de esas percepciones. Tendremos muy en cuenta los periodos asignados a todo el proyecto del Handbook (Colonia, siglo XIX, años posteriores a 1950).

Para el periodo temprano de la Colonia será importante reconocer el surgimiento de imágenes producidas bajo influencias europeas, por ejemplo en códices, mapas y pinturas. Se trata de analizar el choque de cosmovisiones y sus efectos en las visualidades de los pueblos. Si durante el periodo colonial los desastres naturales eran vistos, en buena medida, como castigos divinos, hubo pintores que plasmaron esas percepciones pavorosas en lienzos dedicados a narrar la vulnerabilidad de los seres humanos ante sequías, tempestades, terremotos, deslizamientos de tierras o plagas que arrasaban cultivos. También, a partir de dispositivos visuales habrá ensayos sobre las maneras en que, durante la colonia, en muchos cabildos municipales del continente, funcionarios locales trataban de paliar daños provocados por epidemias, inundaciones o terremotos plegándose a métodos religiosos como procesiones o ruegos a santos, subestimando dictámenes de personas con adiestramiento científico. También se podrán integrar imágenes representativas sobre los enormes peligros que padecían mineros, constructores y esclavos de plantaciones e ingenios azucareros, durante la Colonia.

Para el siglo XIX proponemos ensayos a partir de imágenes que den cuenta de grandes estragos causados por el crecimiento descontrolado en ciudades, así como las pugnas sobre disputas de tierras y la precariedad de medios para enfrentar desastres urbanos. Ahora bien, si desde la colonia hasta finales del siglo XIX eran muy extendidas las actitudes impregnadas de fatalismo resignado, también hubo enormes avances y experiencias muy significativas a lo largo y ancho del continente, a fin de combatir problemas relativos a enfermedades, desastres naturales, accidentes en minas e ingenios, inundaciones, sequías, desabasto de agua, alimentos, pérdida de cosechas, etc. Además nos interesan mucho las exploraciones respecto a cómo en el siglo XIX, medios artísticos como pintura, litografía y fotografía, no solo revelaban percepciones y valoraciones colectivas respecto a la modernización, sino que se volvieron partícipes, influyeron y formaron parte de esas percepciones. Pensemos en el carácter casi mágico que se le atribuyó a la fotografía en sus primeros años cuando, incluso se popularizaron tomas “de espíritus”. Importantísimas también, durante el siglo XIX las fotografías antropológicas, casi espectrales, de pueblos indígenas (Mapuches, Wichis, Selk´nam, Aché, etc.) arrasados por procesos de modernización y colonización en el continente. Pensemos también en las postales coloreadas que se hacían con esas fotos destinadas a venderse en los mal llamados “zoológicos humanos” en Europa.  La fotografía y el ferrocarril, por ejemplo, son tecnologías que van de la mano y se complementan mutuamente. En esta misma línea aprovecharemos la riqueza de imágenes que durante el siglo XIX dieron cuenta de avances nacionales en prevención de desastres, pero también de los efectos desastrosos de grandes compañías trasnacionales fundadas a finales del siglo XIX, como fue el caso de la United Fruit Company.  

Sobre el periodo comprendido desde la segunda mitad del siglo XX hemos pensado en pinturas y fotografías que revelen las complejas relaciones afectivas que la gente mantiene con entornos naturales. Nos interesa mostrar cómo, a través de imágenes, se puede reflexionar sobre catástrofes climáticas como el derretimiento de glaciares en la Patagonia, pero sin concentrar la mirada exclusivamente en el desastre en sí. Además nos interesan las nuevas formas híbridas de representación visual, land art, performance, cine, creación digital, imágenes desde drones, o incluso desde satélites que configuran también el antropoceno global y pueden ser artífices de conocimiento y poder. Esas fotografías permitirán reflexionar sobre la condición misma de la imagen ¿Qué significa una fotografía sin fotógrafos? por ejemplo. Por otro lado, tal y como anuncia Jens Andermann en Tierras de trance, veremos cómo la gran riqueza de las imágenes permite acercarse desde otras perspectivas a esos desequilibrios ecológicos, es decir, a partir de repliegues espacio temporales que no se definen desde la exterioridad, sino desde las experiencias subjetivas, escenográficas y liminares que las personas han mantenido con el medio ambiente.

Índice: 

se agregará próximamente