| Page 59 | CALAS

Biopolítica, violencias de género y resistencias en América Latina

 

Formato de solicitud/Application form

 

Undefined
Datos personales / Personal information
Proyecto de investigación / Research project:

Biopolítica, violencias de género y resistencias en América Latina

El Centro Regional Centroamérica y el Caribe del Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados en Humanidades y Ciencias Sociales (CALAS) invita a investigadoras, investigadores y activistas de América Latina, Europa y los Estados Unidos a participar en la Plataforma para el Diálogo “Biopolítica, violencias de género y resistencias en América Latina”, la cual se llevará a cabo en la en la Universidad de Costa Rica en San José, Costa Rica del 21-23 de noviembre de 2023.

Español

Sabrina Fernandes

Sabrina Fernandes es Doctora en Sociología y Maestra en Economía Política por la Universidad de Carleton, Canadá. Actualmente es becaria de CALAS en la Universidad de Guadalajara. Anteriormente fue investigadora colaboradora de la Universidad de Brasilia, investigadora visitante del Instituto Latinoamericano de la Freie Universität de Berlín, investigadora senior del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de Viena y miembro del Grupo Internacional de Investigación sobre Autoritarismo y Contraestrategias de la Rosa Luxemburg Stiftung.

Español

100th anniversary of the death of Max Weber:Commemoration from the Americas

Este volumen de fiar: foro para la investigación interamericana, surgió en parte de la plataforma de diálogo CALAS "La izquierda latinoamericana en el siglo XXI: Mirando al futuro".

Índice:

Jessé Souza (Universidade Federal do ABC (UFABC), São Paulo): 100th anniversary of the death of Max Weber: Commemoration from the Americas (Introduction).

Wolfgang Schluchter (Heidelberg University, Germany): How Ideas Become Effective in History” Max Weber on Confucianism and Beyond

Español

Horizontality in Perspective: Interview with Olaf Kaltmeier and Sarah Corona Berkin

En 2012 se publicó el libro "En diálogo. Metodologías horizontales en las ciencias sociales y culturales". (En diálogo: Metodologías horizontales en las ciencias sociales y culturales), coordinado por Sarah Corona Berkin y Olaf Kaltmeier, fue publicado casi simultáneamente en México y Alemania (Methoden dekolonialisieren. Eine Werkzeugkiste zur Demokratisierung der Sozial- und Kulturwissenschaften. Münster: Westfälisches Dampfboot).

Español

Rosa Cañete Alonso

Rosa Cañente Alonso es economista con 22 años de experiencia; especializada en la medición, el análisis y diseño de políticas públicas para enfrentar la desigualdad y la pobreza. Ha desarrollado investigaciones sobre poder, democracia, desigualdad y pobreza, élites, género, fiscalidad, sistemas tributarios, políticas sociales especialmente en América Latina y el Caribe.

Español

(Post-)colonial Archipelagos: Comparing the Legacies of Spanish Colonialism in Cuba, Puerto Rico, and the Philippines

La crisis de la deuda de Puerto Rico, los retos de la transición social, política y económica en Cuba y la política populista de Duterte en Filipinas son temas que suelen considerarse experiencias dispares de la realidad social. Aunque estos territorios insulares fueron colonizados por las mismas dos potencias coloniales -por el Imperio español y, después de 1898, por Estados Unidos-, la investigación en los campos de la historia y las ciencias sociales rara vez establece vínculos entre estos tres contextos.

Español

Violencias y resistencias. América Latina entre la historia y la memoria

Los estudios históricos sobre pasados violentos en América Latina están intrínsecamente conectados con estudios de memoria y, en términos más amplios, con políticas de memoria y culturas memorialísticas. Las luchas por explicar la construcción del presente reflejan cómo las sociedades buscan reinterpretar constantemente su pasado, lo que conlleva a fuertes debates y conflictos políticos.

Español