| Page 61 | CALAS

El pasado que no cesa y el futuro que no llega: estados y democracias fallidas en América Latina

América Latina se debate, nuevamente, entre el autoritarismo y la democracia, entre el regreso a pasados dictatoriales y la esperanza de sociedades libres, entre el pasado que no cesa y el futuro que no llega. Desde finales de la década de 2010, el descontento popular se reactivó en la región, dando señales de la disconformidad con el tipo de política que se practicaba, llevando la polarización política a niveles desconocidos hasta este momento.

Español

Trayectorias del Antropoceno en la región Andina: conflictos sociales e interrelaciones con la biodiversidad, agua y bosques

La región Andina es una de las zonas con mayor diversidad cultural y biológica a nivel global, fuertemente marcada por su estructura vertical y su localización que atraviesa en varias zonas climáticas planetarias, entre los trópicos ecuatoriales y latitudes australes en América del Sur.  Desde la conquista española, las poblaciones andinas y sus ambientes naturales iniciaron un acelerado proceso de transformación de orden ecológico, político, sociocultural y socioeconómico, que derivó en nuevas formas de manejo ambiental, de organización social y de interrelaciones con la naturaleza.

Undefined

Canción con todos. Culturas populares, subalternidades y decolonialidad en América Latina

La Plataforma para el Diálogo propone un debate cuyo núcleo son las categorías del título –cultura popular, subalternidad y decolonialidad en América Latina– entrecruzadas y entretejidas con el campo de los estudios sobre música popular en el continente: estudios que han cobrado especial interés en los últimos años a partir, entre otras cuestiones, de la relevancia pública de los usos de la música popular en distintos casos de movilización política, como lo fuera, muy especialmente, en Chile.

Español

Dolarizaciones en América Latina y más allá: Nuevos enfoques en Ciencias Sociales

Es muy sabido el rol que ha tenido la moneda norteamericana para afianzar la hegemonía de los EE. UU. desde mediados del siglo XX. Pero su conversión en una “moneda global” que circula en múltiples territorios, que desborda el comercio o las finanzas internacionales (no solamente como moneda de las elites) y que arraiga en repertorios monetarios en reemplazo o junto con otras monedas nacionales para convertirse en unidad de cuenta, pago o intercambio en el día a día de vastas poblaciones del sur global aún es un fenómeno que necesita ser comprendido.

Español

Cambio climático, desigualdad y transformación socio-ecológica. Desafíos para políticas fiscales verdes

La atención, provisión y financiación de bienes o “males” públicos globales, como aquellos derivados de la emergencia climática, la desigualdad económica y los cambios demográficos están en el centro de los desafíos a enfrentar por la humanidad y sus gobiernos. En particular se trata de asegurar un uso sustentable global de los recursos naturales y garantizar un equilibrio con el medioambiente.

Español

Coordinación científica "Identidades Estratégicas y Crisis en América Latina. Procesos y Tensiones"

La Friedrich-Schiller-Universität Jena es una universidad con tradición y orientada a la investigación localizada en el centro de Alemania. Coo universidad completa, ofrece una amplia gama de materias. Agrupa su investigación de vanguardia en las líneas de perfil Luz - Vida - Libertad. Está estrechamente conectada con instituciones de investigación no universitarias, empresas de investigación e instituciones culturales de renombre. Con alrededor de 18.000 estudiantes y más de 8.600 empleados, la universidad aporta al carácter de Jena como una ciudad cosmopolita y orientada al futuro.

Undefined

Taller de estéticas del cuidado para el antropoceno

Proponemos una serie de cuatro talleres para explorar tanto la práctica como la teoría detrás de las estéticas del cuidado, particularmente en el periodo denominado como Antropoceno. El objetivo de la serie de talleres es abrir un espacio lúdico y reflexivo para sentipensar las imágenes, las emociones y las ideas que acompañan nuestras vivencias de las crisis de habitabilidad del planeta.

Undefined