| Page 63 | CALAS

Crisis económicas y su impacto en las identidades: reconfiguraciones, rupturas y marcas

El Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados (CALAS, por sus siglas en inglés) convoca hasta cuatro becas de investigación para ser cumplidas en la sede principal del CALAS en Guadalajara, México. Las becas forman parte del Laboratorio de Conocimientos “Identidades estratégicas y crisis en América Latina. Procesos y tensiones” y se relacionan puntualmente con el eje de investigación “Crisis económicas y su impacto en las identidades: reconfiguraciones, rupturas y marcas”.

Undefined

Nuevas miradas sobre las desigualdades en América Latina

La Sede Andes del Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados en Humanidades y Ciencias Sociales (CALAS), convoca a investigadoras e investigadores jóvenes que estén realizando estudios de posgrado (doctorado, post doctorado) en Humanidades y Ciencias Sociales, a participar en este Congreso Internacional para presentar estudios que aborden el problema de la desigualdad en América Latina desde las Humanidades y desde perspectivas horizontales y otros análogos como ciencia ciudadana, saberes híbridos, o conocimiento horizontal, para reconocer y proponer nuevas formas de

Undefined

Crisis y sentidos de futuro en América Latina

 

Formato de solicitud/Application form

 

Undefined
Datos personales / Personal information
Proyecto de investigación / Research project:

Los prejuicios lingüísticos en México

En un país como México, donde se hablan 68 lenguas indígenas y muchas variantes del español, se siguen reproduciendo prejuicios lingüísticos tanto en el contexto educativo e institucional como en las prácticas cotidianas asociadas al uso del lenguaje. Pese a tanta variedad lingüística, todavía se tiene la idea de que la única forma correcta y válida de hablar y producir conocimientos es a través del español “estándar”, representado por las gramáticas normativas.

Español

La comunicación pública de la ciencia en México

En la actualidad a la Comunicación Pública de la Ciencia (CPC) se le asocia con diversas actividades comunicativas relacionadas con la divulgación, la implementación y la construcción conjunta de conocimiento en el que participan los sectores académicos, las instituciones públicas y privadas, así como diversos sectores sociales. Aunque no siempre ha funcionado así, ha evolucionado a medida que el panorama científico, social, político y cultural lo hacen.

Español