CALAS co-organiza encuentro internacional que aborda la experiencia de la nueva Constitución en Chile
Agregar abstract
Centro Maria Sibylla Merian
Agregar abstract
Agregar abstract
Fernando Resende es Profesor del Departamento de Estudios Culturales y Mediáticos y del Programa de Postgrado en Comunicación de la Universidad Federal Fluminense (UFF), Brasil. Postdoctorado en la Escuela de Estudios Orientales y Africanos (SOAS - Universidad de Londres). Doctor en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de São Paulo (USP); Maestro en Estudios Literarios por la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG), ambas en Brasil. Investigador PQ/CNPq.
El Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados en Ciencias Sociales y Humanidades (CALAS, por sus siglas en inglés) y la Universidad de La Habana convocan una beca para ocupar la Cátedra CALAS radicada en la Facultad de Filosofía, Historia y Sociología de la Universidad de La Habana, Cuba. La Cátedra es financiada por CALAS y abarca una estancia de 4 a 6 meses en Cuba.
Formato de solicitud/Application form
Agregar abstract
En un país tan diverso como México, donde se hablan 68 lenguas indígenas y muchas variantes del español, se siguen reproduciendo prejuicios lingüísticos tanto en el contexto educativo e institucional como en las prácticas cotidianas asociadas al uso del lenguaje. Pese a tanta variedad lingüística, es importante erradicar la creencia de que la única forma correcta y válida de hablar y producir conocimientos es a través del uso del español «estándar» representado por las gramáticas normativas.
La Universidad de Guadalajara y el Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados (CALAS) convocan a los/as estudiantes de licenciatura, especialidades y posgrados a publicar un texto de divulgación científica en el proyecto editorial Conocimientos Indisciplinados.
CONVOCATORIA:
El proyecto Conocimientos Indisciplinados tiene como objetivo publicar materiales de divulgación científica producidos por estudiantes, en co-autoría con algún/a profesor/a, ambos/as de la Universidad de Guadalajara. La finalidad del proyecto es, además de generar espacios de publicación para los/as estudiantes, accesibles a la diversidad de estudiantes y profesores de la Universidad, fomentar espacios de diálogo y aprendizaje inter y transdisciplinarios.
Requisitos:
Características de los textos:
Como guía, sugerimos consultar el primer texto del proyecto:
Documentación:
Los siguientes archivos se deberán enviar al correo c.indisciplinados@administrativos.udg.mx:
Los textos recibidos pasarán por un proceso de dictaminación y selección, debido a que el proyecto editorial tiene cupo limitado. Se seleccionarán los textos más claros, creativos y con temas de interés público.
Fechas importantes:
Fecha límite de recepción de textos: 26 de septiembre de 2022.
Publicación de resultados: 17 de octubre de 2022.
Contacto para dudas y aclaraciones: c.indisciplinados@administrativos.udg.mx
Bieke Willem es profesora de literatura románica en la Universidad de Colonia, Alemania, e investigadora principal del Global South Studies Center (GSSC). Es doctora en literatura por la Universidad de Gante, Bélgica (2014). Ha trabajado como investigadora postdoctoral en la UC Berkeley y después como profesora en la Universidad de Estocolmo, Suecia, con especialización en literatura latinoamericana contemporánea.