Cómo fue el encuentro de CALAS en Chile “Transformaciones socio-ecológicas en América Latina. Crisis, luchas y desafíos para el siglo XXI”
Agregar abstract
Centro Maria Sibylla Merian
Agregar abstract
Nuestra América Afro-Abya Yala es una de las regiones con mayor biodiversidad del planeta. La existencia de los pueblos indígenas y comunidades locales han jugado un rol fundamental en su conservación, a la par que diversas comunidades de pertenencia urbana -en el llamado ‘urbanoceno’- luchan por un sistema de abasto, distribución y uso sustentable del agua que se enmarque dentro de la gobernabilidad democrática. Desde donde se reivindican los llamados bienes públicos globales de la naturaleza, entre ellos el agua.
Formato de solicitud/Application form
The Maria Sibylla Merian Center for Advanced Latin American Studies (CALAS) aims at putting the research result from its Laboratory of Knowledge “The Anthropocene as a Multiple Crisis. Perspectives from Latin America” into dialogue with distinguished scholars from other world regions.
Annika Rink es docente de Ciencias Culturales y Literatura en el Instituto de Romanística de la Universidad de Kassel (Alemania). Se graduó en pedagogía, música y filología española. Su enfoque científico es el análisis de la música folclórica en contextos políticos, sociales, históricos, transnacionales, educativos y ecocríticos.
Niklas Schmich es doctor en un programa de co-tutela entre la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad de Wuppertal e inminente Postdoc Fellow en la Universidad NOVA de Lisboa con una beca Feodor Lynen de la Fundación Alexander von Humboldt. Obtuvo dos másteres, uno en Literatura Hispánica y otro en Pensamiento Español e Iberoamericano en la Universidad Autónoma de Madrid. De 2018 a 2022 trabajó como investigador en la Cátedra de Filosofía Cultural y Estética de la Universidad de Wuppertal.
Agregar abstract
Agregar abstract
Tanto en la actualidad como en el pasado, la escuela, inmiscuida en múltiples crisis, surge como objeto principal de disputa entre múltiples intereses y divergentes actores de la sociedad. Cabe preguntarse no solo por el estado de esas permanentes crisis, sino también por sus constantes reformas que pretenden dar solución a los problemas de una sociedad que no deja de aumentar sus niveles de violencia, exclusión, racismo, clasismo y odio hacia quienes detentan lo común.
En la actualidad, la sociedad se enfrenta con la convergencia de múltiples desafíos políticos, sociales y económicos, tanto a escala regional como planetaria. Entre otros, los riesgos y actuales representan fenómenos tan variados como la polarización y la radicalidad política, la persistencia de múltiples violencias, las transformaciones del mundo del trabajo a partir de la automatización, el colapso ambiental, la inteligencia artificial y/o la transición energética.