| Page 16 | CALAS

Ana María Miranda Mora

Ana María Miranda Mora es doctora en Filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente es investigadora asociada en la Universidad Técnica de Dresde en Alemania a la cátedra de Teoría Política e Historia de las Ideas. Sus líneas de investigación y docencia se centran en la teoría política, filosofía del derecho, la teoría feminista contemporánea, el feminismo post y descolonial, la filosofía alemana (especialmente Hegel, Marx y Engels) y la teoría crítica (especialmente Benjamin).

Español

Veronica Gago

Verónica Gago Es licenciada en Ciencia Política y Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Se desempeña como Investigadora Independiente del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), de Argentina, con sede en el Instituto Interdisciplinario de Estudio de Género de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Es investigadora asociada de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), donde es docente concursada de posgrado en teoría crítica y estudios de género.

Español

Agustín Lao Montes

Agustín Laó-Montes es doctor en sociología histórica por la Universidad Binghamton de Nueva York (20003) y un intelectual-activista Afrodescendiente de origen puertorriqueño. Es profesor de sociología en la Universidad de Massachusetts donde también es investigador en el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe y coordinador del posgrado en Diasporas Africanas en el Doctorado en Estudios Afroamericanos.

Español

La Amazonía andina en el siglo XXI. Neoextractivismos, fronteras y resistencias

El presente libro es resultado de un esfuerzo colectivo por abordar algunas de las paradojas que traviesan el territorio amazónico en la región andina. Estas paradojas se configuran alrededor de la contradicción entre la preponderancia de este territorio como fuente de riqueza y la visión histórica estatal que lo ha considerado como espacio marginal. El cambio del milenio ha incorporado nuevos fenómenos económicos, políticos y ambientales que repercuten en condiciones sociales que mantienen y, quizá, agudizan dicha condición.

Undefined

Construyendo puentes entre disciplinas. Discursos, identidades, fuentes

La exigencia de dedicarse a estudios tanto interdisciplinarios como transdisciplinarios constituye un topos, especialmente en investigaciones en equipo. La práctica demuestra que tales cooperaciones son sumamente inspiradoras, pero al mismo tiempo suponen un gran esfuerzo. Este volumen ofrece modelos y sugerencias para llegar a diseñar líneas de investigación

Español

Política Tributaria y Desigualdad en América Latina

Este libro analiza la relación entre la riqueza en recursos naturales, la política de asignación y el limitado papel de los impuestos en la redistribución, así como la movilización progresiva de recursos. Basándose en la economía política de los regímenes tributarios, examina las condiciones específicas de la fiscalidad en América Latina, que rigen también en gran parte del Sur Global y en más de cien países especializados en la extracción y exportación de materias primas.

Español

Los cuidados en y más allá del Antropoceno. Un recorrido interdisciplinario ante las crisis socioecológicas

El Antropoceno no es solo un término epocal muy discutido, sino que también representa una nueva forma de entender la relación entre los seres humanos y la naturaleza. La época anthropos está sucediendo ahora mismo. Sus puntos de inflexión pueden experimentarse en tiempo real y, por tanto, también son intrínsecamente inestables. Las rupturas geológicas, socioecológicas y epistemológicas que estamos viviendo, así como los complejos debates interdisciplinarios que estas abren están marcados por la urgencia de cuestionar y resignificar la relación de los seres humanos con y en la naturaleza.

Español

Afros al frente. Racismo, resistencia y lucha

Este libro se centra en el racismo y la resistencia en América Latina y el Caribe y en los movimientos sociales y culturales de los grupos afrodescendientes en su lucha por el reconocimiento, la participación y la justicia. Busca dar un nuevo impulso a la investigación sobre las culturas y movimientos afrodescendientes en las Américas, al tiempo que subraya la urgencia de no descuidar el racismo omnipresente en nuestros tiempos de conflicto, guerra y violencia.

Español