| Page 16 | CALAS

Annika Rink

Annika Rink es docente de Ciencias Culturales y Literatura en el Instituto de Romanística de la Universidad de Kassel (Alemania). Se graduó en pedagogía, música y filología española. Su enfoque científico es el análisis de la música folclórica en contextos políticos, sociales, históricos, transnacionales, educativos y ecocríticos.

Undefined

Niklas Schmich

Niklas Schmich es doctor en un programa de co-tutela entre la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad de Wuppertal e inminente Postdoc Fellow en la Universidad NOVA de Lisboa con una beca Feodor Lynen de la Fundación Alexander von Humboldt. Obtuvo dos másteres, uno en Literatura Hispánica y otro en Pensamiento Español e Iberoamericano en la Universidad Autónoma de Madrid. De 2018 a 2022 trabajó como investigador en la Cátedra de Filosofía Cultural y Estética de la Universidad de Wuppertal.

Español

La escuela como espacio de/para lo común: Experiencias, políticas y desafíos por venir

Tanto en la actualidad como en el pasado, la escuela, inmiscuida en múltiples crisis, surge como objeto principal de disputa entre múltiples intereses y divergentes actores de la sociedad. Cabe preguntarse no solo por el estado de esas permanentes crisis, sino también por sus constantes reformas que pretenden dar solución a los problemas de una sociedad que no deja de aumentar sus niveles de violencia, exclusión, racismo, clasismo y odio hacia quienes detentan lo común.

Español

Ciencias Sociales y Humanidades: Claves de lectura, aportes y potencialidades frente a las crisis en América Latina

En la actualidad, la sociedad se enfrenta con la convergencia de múltiples desafíos políticos, sociales y económicos, tanto a escala regional como planetaria. Entre otros, los riesgos y actuales representan fenómenos tan variados como la polarización y la radicalidad política, la persistencia de múltiples violencias, las transformaciones del mundo del trabajo a partir de la automatización, el colapso ambiental, la inteligencia artificial y/o la transición energética.

Español

Dolarizaciones. Historias nacionales de una moneda global

Es conocido el rol que ha tenido el dólar norteamericano para afianzar la hegemonía de los EE. UU. desde mediados del siglo XX, pero su conversión en una “moneda global” aún es un fenómeno que necesita ser comprendido. Este libro es el primer estudio transnacional que analiza cómo se desarrolló este proceso en diez países del Sur Global. El movimiento aquí propuesto es comprender cómo las dolarizaciones se convirtieron en capítulos centrales de la historia y el presente de Argentina, Venezuela, Ecuador, Cuba, Haití, El Salvador, México, Zimbabue, Vietnam y Georgia.

Español

Pasados perennes, futuros inciertos: Estados y democracias fallidas en América Latina

Este libro explora el estado de salud de las instituciones estatales y la democracia en la América Latina contemporánea. En los tres primeros capítulos, se evalúan diversas dimensiones de los derechos humanos, el medio ambiente y la política; particularmente, se revisa la situación de las democracias latinoamericanas, señalando algunos temas centrales en el impasse democrático, como el debilitamiento de las instituciones, la polarización y el avance de las políticas disruptivas en los casos de México, Guatemala, Perú y Argentina.

Undefined