Publicaciones
¿De la sustentabilidad al desarrollo? Entre el extractivismo verde y la transformación socioambiental
¿Nos espera el colapso ambiental o podemos evitarlo? ¿Existen límites planetarios a las formas de producción? ¿Cómo estamos viviendo y habitando? ¿Tenemos alternativas? La crisis socioambiental se despliega a lo largo del mundo con una urgencia inusitada. Sin embargo, su transversalidad no es total. No todas las regiones experimentan sus efectos del mismo modo. Dentro de las geografías desiguales, el Sur Global continúa ocupando un lugar destacado en la depredación de los bienes comunes naturales.
Wealth, Development, and Social Inequalities in Latin America
In this book, Hans-Jürgen Burchardt and Irene Lungo-Rodríguez lead a transdisciplinary team of experts to advance our understanding of wealth in Latin America.
Combining conceptual discussions with empirical research, they analyze characteristics of wealth, and the implications for inequality. Three thematic sections provide a unique overarching structure to understand the economic, social, political, and cultural complexity of wealth. Questions examined include:
Taxation and Inequality in Latin America
Taxation and Inequality in Latin America takes a heterodox political economy approach, focusing on Latin America, where current problems of taxation have existed for a century and great wealth contrasts with abject poverty. The book analyzes the relation of natural resource wealth, allocational politics and the limited role of taxation for redistribution, and progressive resource mobilization.
Post-Popular Cultures and Digital Capitalism in Latin America
En este libro, los reconocidos intelectuales latinoamericanos Pablo Alabarces y Néstor García Canclini nos ponen al día sobre los cambios en el estatus y el papel de las clases populares en las democracias latinoamericanas en las últimas dos décadas.
Critical Interculturality and Horizontal Methodologies in Latin America
En este volumen Sarah Corona y Claudia Zapata extrapolan las causas de las divisiones entre grupos en la sociedad latinoamericana, aportando sus años de experiencia investigando las condiciones y consecuencias de la heterogeneidad en la región.
Refeudalization and the Crisis of Civilization
Discutiendo la crisis civilizatoria y los procesos de refeudalización este volumen pone en diálogo dos de los enfoques más creativos, en Olaf Kaltmeier y Edgardo Lander, para repensar el capitalismo en el siglo XXI.
Celia del Palacio: Periodismo de frontera en América Latina. Violencias y desigualdades múltiples
En América Latina, la libertad de expresión y el derecho a la información se violan constantemente. A partir de una crítica a los modelos mediáticos provenientes del norte global, Celia del Palacio analiza las múltiples desigualdades de los trabajadores de medios en contextos de violencia, en las zonas que se han llamado »de frontera«, donde se prueba que ellos son más vulnerables.
Crianza de imperios. Clase, blanquitud y la economía moral del privilegio en América Latina
Este libro, una etnografía realizada a lo largo de más de seis años, desarrolla una fuerte crítica a las prácticas contemporáneas de crianza de las élites latinoamericanas que, de forma intencional o no, consolidan la desigualdad y las jerarquías sociales a nivel nacional y global. Estas prácticas no son peculiaridades familiares o idiosincrasias benignas, sino transmutaciones del imperio y control estadounidenses y de alianzas ideológicas entre las élites a lo largo del hemisferio, que ahora buscan formas de control que tengan bases morales.
(Anti-)racismo y republicanismo negro en Cuba
Este libro aborda desde diferentes perspectivas la complejidad y la relevancia que ha tenido para la sociedad cubana el tema racial, desde la etapa colonial hasta la actualidad. Sus capítulos muestran la vigencia de un pensamiento afrodescendiente crítico, radical y humanista que se consolida en la segunda mitad del siglo XIX en relación con el republicanismo popular a partir de un reclamo profundo del principio de igualdad.
Violência e paz – notas sobre Heli e Bacurau
Este trabajo presenta resultados parciales del proyecto de investigación "Representaciones de la violencia en Violencia en el cine: Brasil y México", desarrollado por el autor en el marco del Programa Laboratorio de Conocimiento - "Visiones de paz: transiciones entre la violencia y la paz en América Latina” del CALAS.
El privilegio en evidencia
El mundo actual está organizado bajo diferentes lógicas y sistemas de ordenamiento. Queramos o no, todos los seres humanos vivimos bajo diversas reglas sociales preestablecidas. Las ciencias sociales como la antropología y la sociología son las encargadas de estudiar y entender las dinámicas y lógicas de los sistemas sociales. Es decir, son los sociólogos y antropólogos los que estudian diferentes grupos sociales para entendernos mejor.
Remedios naturales para el tratamiento de heridas
El tratamiento de heridas en la piel ha sido una de las problemáticas más antiguas en la medicina. Por ejemplo, en una tablilla de Mesopotamia se describe un tratamiento que consistió en lavar la herida con cerveza y agua caliente, aplicar heces de lagarto en forma tópica y finalmente vendar la herida. Los métodos para la curación de heridas de la piel se han ido modificando a lo largo de la historia, con avances muy importantes en el siglo XIX y XX que controlaron las hemorragias, infecciones y evitan el incremento de tejido necrótico (podrido).
Descargar PDF: Remedios naturales para el tratamiento de heridas
Desmitificar las prácticas letradas desde la literacidad
La comprensión de las prácticas letradas es esencial para entender a las personas, sea de forma individual o grupal, ya que el uso del lenguaje a través de la lectura y la escritura mediante los diferentes tipos de textos dentro de una sociedad o cultura está estrechamente ligado a la construcción de su identidad.
Descargar PDF: Desmitificar las prácticas letradas desde la literacidad
Dispositivos orales para el control del ronquido y la apnea del sueño
Casi todas las personas roncan de vez en cuando, pero para algunas esto puede ser un problema crónico. El ronquido es el sonido ronco o fuerte que se produce cuando el aire pasa por los tejidos relajados de la garganta y hace que estos vibren mientras respiras. El sonido se produce por una obstrucción parcial de las vías aéreas y puede provocar trastornos como la apnea obstructiva del sueño. Este trastorno ocasiona que, durante un breve tiempo, una persona deja de respirar en repetidas ocasiones mientras duerme.
Descargar PDF: Dispositivos orales para el control del ronquido y la apnea del sueño
Herramientas digitales para el entrenamiento cognitivo
En la actualidad se ha incrementado el uso de herramientas digitales en actividades de la vida cotidiana, encontrándose muy presentes en la etapa infantil. Sin embargo, su uso no es exclusivo para el ocio o pasar el rato, pues se le puede sacar provecho empleándolo de forma positiva.
Descargar PDF: Herramientas digitales para el entrenamiento cognitivo
La antropología forense: la voz y la verdad a pico y pala
México es un país diverso en costumbres, tradiciones y festejos, pues no solo se celebra la vida sino también la muerte. Un ejemplo bien conocido de ello es nuestro Día de Muertos, en el que los recordamos haciendo un ritual muy característico lleno de comida, música, danza y risa para llenarnos de su esencia y espíritu. Sin duda alguna, morir en México puede ser hermoso pensando en esta tradición, pero ¿hasta qué punto es hermoso morir en este país?
Descargar PDF: La antropología forense: la voz y la verdad a pico y pala
Historia y cultura de la mexicanidad musulmana
El Islam es una realidad en México. A pesar de ser una identidad negada y excluida del discurso de la interculturalidad oficial. Se trata de una comunidad histórica, religiosa y cultural que en las últimas décadas ha vivido un proceso de revitalización por quienes encuentran en ella una religiosidad y estilo de vida alternativos a lo establecido por la cultura cristiana-occidental.
Descargar PDF: Historia y cultura de la mexicanidad musulmana
Un decálogo para el análisis estadístico
La vida contemporánea exige que constantemente interactuemos con datos: cuando calculamos nuestros gastos mensuales, cuando recibimos información sobre las encuestas de intención del voto, la popularidad de la persona que ocupa la presidencia de un país, la serie más vista en nuestra plataforma favorita de videos, el pronóstico del clima o la cantidad de me gusta que recibimos en el meme que acabamos de compartir.
Concepciones sobre la lectura en México
En México se propagan varios mitos en torno a la lectura, el mayor de ellos quizá sea que los mexicanos leemos poco y mal. Hablar de lectura en nuestro país conlleva referir que se leen pocos libros al año, que se tiene un bajo nivel de comprensión lectora y que siempre ocupamos los últimos lugares en evaluaciones como el Programa Internacional de la Evaluación de los Estudiantes (PISA).
El daño a nuestro ADN
Actualmente vivimos expuestos a todo tipo de sustancias y químicos que podrían tener diversos efectos en nosotros, por ejemplo, los químicos que utilizamos para limpiar nuestro hogar, los del aseo personal —como nuestro shampoo, jabón o acondicionador— e, incluso, nuestros alimentos, ya que la mayoría son procesados y contienen conservadores, colorantes o saborizantes, por otro, desconocemos el origen de los ingredientes que utilizan. Ante esta constante exposición a sustancias desconocidas es muy importante saber si estas tienen un efecto negativo en nuestra salud.