Colección CALAS / Teseo | CALAS

Colección CALAS / Teseo

Historias conectadas del Caribe, Europa, África y las Américas

Este libro explora el Caribe como un espacio geopolítico vertebrado donde los contactos económicos, políticos, sociales, culturales y humanos fluyen de una isla a otra hacia el continente americano y, a través del Atlántico, hacia Europa y hacia África. Esta historia entrelazada ha generado modelos económicos, sociales y urbanos, así como prácticas, dispositivos ideológicos y rechazos en ambos lados del Atlántico.

Seguir leyendo

Paz: visiones, estrategias, luchas

La paz es un esfuerzo permanente. Requiere nociones de convivencia no violenta que guíen y modelen las relaciones sociales, así como propuestas que permitan proceder a la resistencia contra la violencia. Esto significa enfrentar nuevos conflictos que pueden convertirse en agresiones. Con una perspectiva transdisciplinar, este libro pone a defensores de derechos humanos en diálogo con especialistas en estudios de paz.

Seguir leyendo

Vivir en y contra el Antropoceno

El Antropoceno, concebido como la “era de los humanos” a partir de las profundas e irreversibles transformaciones e impactos de la acción humana sobre el medio biofísico natural, es un concepto que engloba y sintetiza las múltiples dimensiones de la crisis socioambiental y civilizatoria que atraviesa el planeta. También se ha considerado un concepto puente, tendiente a difuminar las barreras disciplinarias y a eliminar o matizar las concepciones binarias que han propugnado la supuesta separación ontológica entre sociedad y naturaleza.

Seguir leyendo

Pasados perennes, futuros inciertos: Estados y democracias fallidas en América Latina

Este libro explora el estado de salud de las instituciones estatales y la democracia en la América Latina contemporánea. En los tres primeros capítulos, se evalúan diversas dimensiones de los derechos humanos, el medio ambiente y la política; particularmente, se revisa la situación de las democracias latinoamericanas, señalando algunos temas centrales en el impasse democrático, como el debilitamiento de las instituciones, la polarización y el avance de las políticas disruptivas en los casos de México, Guatemala, Perú y Argentina.

Seguir leyendo

Descargar PDF: Descargar el libro

Vida Acosada. Testimonio de violencia en Centroamérica y México

Este libro explora, a partir de la lectura de testimonios, algunas de las experiencias de violencia más acuciantes actualmente en Centroamérica y México. A diferencia de lo que ocurre en otras partes del planeta, la violencia padecida en la región se manifiesta en una variedad de modos testimoniales y se visibiliza en los medios de comunicación locales y globales.

Seguir leyendo

Democracias asediadas. Golpes de Estado en América Latina (siglos XX y XXI)

Mientras que el siglo XIX y, especialmente, el siglo XX en Europa pueden ser interpretados como una era de grandes guerras interestatales, suscitadas entre los Estados nación de ese continente,1 los doscientos años de vida independiente de los Estados nación latinoamericanos, y particularmente el siglo XX, se caracterizan por la sucesión de conflictos intraestatales: guerras civiles, guerrillas, golpes de Estado y gobiernos dictatoriales-militares. 

Seguir leyendo

Figuraciones de la violencia. Sociología de novelas latinoamericanas

La relación entre sociología y literatura siempre se ha caracterizado por conflictos y complementariedades. Desde finales del siglo XIX, se consolidó una nueva episteme sobre el conocimiento de la realidad y las irrealidades que la configuran. Ya sea en tanto desafío para entender la «comedia humana» o como una forma de descubrir el inconsciente, el fetichismo de la mercancía o el enigma de la modernidad, la sociología y la literatura caminaron por las encrucijadas de la imaginación sociológica.

Seguir leyendo

Descargar PDF: Descargar versión pdf

Descargar PDF: Descargar versión Epub

¿Latinoamérica y Paz? Propuestas para pensar y afrontar la crisis de la violencia

La paz es un concepto que no suele asociarse con Latinoamérica. Más bien, es común que se relacionen con la región diversas formas de violencia, ya sea criminal, estatal, económica o cultural. Los estudios aquí reunidos hacen énfasis en que, a pesar de que el subcontinente es históricamente afectado por estas graves crisis, también se caracteriza por importantes intentos por afrontarlas y buscar formas de convivencia pacífica. La perspectiva analítica que aquí se desarrolla entiende la paz siempre entrelazada con la violencia y la propone como un esfuerzo continuo de resistencia.

Seguir leyendo

Descargar PDF: Descargar pdf