Concurso Plataformas para el Diálogo 2024
Agregar abstract
Centro Maria Sibylla Merian
Agregar abstract
Agregar abstract
Agregar abstract
Formato de solicitud/Application form
El Centro de Estudios Latinoamericanos Avanzados (CALAS, por sus siglas en inglés) convoca a participar con ponencias y debates en la Plataforma de Vinculación “Identidades en tensión: crisis económica, injusticia, violencia y paz en América Latina". Esta actividad forma parte del Laboratorio de Conocimiento: "Identidades estratégicas y crisis en América Latina.
Está abierta la convocatoria anual para el Programa de Cátedra CALAS-IEAT, ofertada por el Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados (CALAS por sus siglas en inglés) y por el Instituto de Estudios Avanzados Transdisciplinarios (IEAT) de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG). El programa es dirigido por IEAT y está patrocinado por CALAS. La cátedra comprende una estadía de investigación de tres meses en el IEAT.
Formato de solicitud/Application form
La naturaleza siempre ha ocupado un tema central tanto en la literatura, como en la historia, la cultura y la memoria de las sociedades centroamericanas. En su conferencia de avance de investigación, el especialista en literatura latinoameriano de la Universidad de Dalles y actual fellow del CALAS en la sede regionales Costa Rica, plantea hacer un análisis con aproximación interdisciplinaria que combine las humanidades ambientales, la ecocrítica, la crítica literaria y cinematográfica y las ciencias sociales.
En América Latina, la libertad de expresión y el derecho a la información se violan constantemente. A partir de una crítica a los modelos mediáticos provenientes del norte global, Celia del Palacio analiza las múltiples desigualdades de los trabajadores de medios en contextos de violencia, en las zonas que se han llamado »de frontera«, donde se prueba que ellos son más vulnerables.
Cuando la pandemia del COVID-19 “estalló", muy rápido se vislumbró que empezó a funcionar como una especie de prisma a través del cual se hicieron visibles nuevas dimensiones de los múltiples escollos sistémicos y estructurales de las desigualdades y las injusticias. Hizo visibles los estrechos vínculos entre las estructuras capitalistas neoliberales, las persistencias coloniales y las asimetrías de género y étnico-raciales.