| Page 39 | CALAS

Espacios públicos dignos

El espacio público alude al territorio en donde las personas tienen la libertad de permanecer y realizar actividades para su distracción y recreación. Entre los ejemplos más comunes de espacio público podemos señalar los parques, plazas, jardines, ciclovías, centros de encuentro social y todo aquel lugar que permita.

Undefined

La mielina: protectora de nuestras neuronas

Es cada vez más frecuente escuchar sobre diagnósticos que hablan de un daño a la cubierta protectora de las neuronas: la mielina. La esclerosis múltiple, la encefalitis aguda, leucodistrofias y la neuromielitis óptica son algunos ejemplos; debido al poco acceso a la información para comprender estas enfermedades, los mitos a su alrededor se popularizan rápidamente, generando estigmas que afectan la calidad de vida de las personas que las padecen.
Conocer las características de estos padecimientos es muy útil ante un diagnóstico inminente.

Español

Historias conectadas del Caribe, Europa, África y las Américas

 

Formato de solicitud/Application form

 

Undefined
Datos personales / Personal information
Proyecto de investigación / Research project:

Historias conectadas del Caribe, Europa, África y las Américas: esclavitud, racialización, resistencias y diversidad cultural

El Centro Regional Centroamérica y el Caribe de CALAS, en estrecha colaboración con el proyecto “Connected Worlds: The Caribbean, Origin of the Modern World” (ConnecCaribbean), invita a la Plataforma para el Diálogo “Historias conectadas del Caribe, Europa, África y las Américas: esclavitud, racialización, resistencias y diversidad cultural”. Se llevará a cabo en la Universidad de Costa Rica del 10 al 12 de octubre de 2024.

Español

Adolfo Álvarez Macías

Adolfo Álvarez Macías es Doctor en Economía Agroalimentaria por la Ecole Nationale Superieure Agronomique de Montpellier (Francia). En la actualidad, Profesor-Investigador titular del Departamento de Producción Agrícola y Animal de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco.

Español

La (des)regulación de la riqueza en América Latina. Lecturas interdisicplinarias en tiempos de pospandemia

Dos grandes consensos se han instalado en el debate académico latinoamericano en los últimos quince años: que América Latina es el continente más desigual del mundo y que el giro posneoliberal, también llamado "marea rosa", ha revertido la senda desigualitaria que se asentó en la región durante los años noventa. ¿Por qué, pese al esfuerzo del activismo estatal y de los gobiernos a principios de este siglo para mejorar las condiciones de vida de las poblaciones, los cambios no han sido estructurales?

Undefined

Jan Stehle. Colonia Dignidad – a transnational case of human rights violations and its economic dimensions in the past and present

La Colonia Dignidad se fundó en 1961 como asentamiento de expatriados alemanes en una remota zona del centro de Chile. en una remota zona del centro de Chile. El grupo estaba formado por unas 300 personas que habían emigrado a Chile siguiendo a su líder, el predicador laico Paul Schäfer. Colonia Dignidad cometió sistemáticamente delitos durante unas cinco décadas, desde su creación hasta la detención de Paul Schäfer en 2005. 

Español

Walter A. Pengue

Walter Alberto Pengue es Ingeniero Agrónomo, con una especialización en Mejoramiento Genético Vegetal (Fitotecnia) por la Universidad de Buenos Aires.  En la misma Universidad obtuvo su título de Magister en Políticas Ambientales y Territoriales. Su Doctorado lo hizo en la Escuela de Ingenieros Agrónomos y de Montes en la Universidad de Córdoba (España) en Agroecología, Sociología y Desarrollo Rural Sostenible.  Realizó estancias postdoctorales en las Universidades de Tromso (Noruega) y en el INBI, University of Canterbury (Nueva Zelanda).

Español