| Page 36 | CALAS

Apuestas transdisciplinarias. Pensamiento político crítico y poder desde Nuestra América-Afro-Abya Yala, el Sur Global y el mundo

Las ciencias sociales y las humanidades que se piensan y se practican en América Latina y el Caribe, han sido modeladas por pensamientos y concepciones anglo-eurocéntricas, frente a las cuales esta región del mundo ha impulsado rupturas epistemológicas de diverso calibre, cuyos alcances son propiciados por un diálogo que va de lo inter a lo multi y a lo transdisciplinario. Ese giro epistemológico se nutre del pensamiento occidental, donde el diálogo entre ciencias sociales y humanidades aporta la originalidad de un pensamiento propio en nuestra región.

Español

Ecosistemas urbanos en América Latina y el Caribe. Crisis y reconfiguración de los entramados urbanos contemporáneos

La América Latina y el Caribe del siglo XXI continúan siendo sociedades urbanas al constituir las ciudades el “hábitat” de alrededor de un 80% de su población, pero también por la cultura del “habitar” la ciudad, más allá de las distinciones o continuidades siempre conflictivas entre lo rural y lo urbano.

Español

Crisis de las democracias: amenazas y desafíos en el contexto de emergencias identitarias en América Latina

El Centro de Estudios Latinoamericanos Avanzados (CALAS, por sus siglas en inglés) convoca a participar con ponencias y debates en la Plataforma para el Diálogo “Crisis de las democracias: amenazas y desafíos en el contexto de emergencias identitarias en América Latina”. Esta actividad forma parte del Laboratorio de Conocimiento: "Identidades estratégicas y crisis en América Latina.

Español

Crisis de la representatividad política: cuando Dios está en todas partes pero atiende en las capitales

El Centro de Estudios Latinoamericanos Avanzados (CALAS, por sus siglas en inglés) convoca a participar con ponencias y debates en la Plataforma para el Diálogo “Crisis de la representatividad política: cuando Dios está en todas partes pero atiende en las capitales". Esta actividad forma parte del Laboratorio de Conocimiento: "Identidades estratégicas y crisis en América Latina.

Español

Transformaciones socio-ambientales en América Latina. Crisis, luchas y desafíos para el siglo XXI

El Centro de Estudios Latinoamericanos Avanzados (CALAS, por sus siglas en inglés) y el Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos de la Universidad de Chile (CECLA-UCH) convocan a participar, con ponencias y aportes al debate, en la Plataforma de Diálogo Transformaciones socio-ambientales en América Latina: crisis, luchas y desafíos para el siglo XXI.

Español

Presentación del Libro: "La (des)regulación de la riqueza en América Latina

La sede Andes del CALAS, en conjunto con el Departamento de Sociologia y Estudios de Género de FLACSO Ecuador invitan a la presentación del libro "La (des)regulación de la riqueza en América Latina. Lecturas transdisciplinarias en tiempos de pospandemia".

El libro es fruto de las actividades del Laboratorio de Conocimiento "Confrontar las desigualdades sociales en América Latina: Perspectivas sobre riqueza a poder", una de las cuatro principales líneas de indagación del CALAS.

Español

Virginia Vecchioli

Virginia Vecchioli se doctoró en antropología social por el Museu Nacional de la Universidad Federal de Río de Janeiro (Brasil) y realizó estudios posdoctorales en la École Normale Supérieure de París (Francia). Fue profesora visitante en la Universidad Federal de Rio Grande do Sul y en la Universidad Federal de Rio de Janeiro. Virginia trabaja como profesora a tiempo completo en la Universidad Federal de Santa Maria (Brasil).

Español

Zoltan Kékesi

Zoltán Kékesi es un historiador cultural de Europa Central y Central Oriental, especializado en la investigación del Holocausto, la historia judía y los estudios sobre la memoria. Trabaja como investigador Senior en el Centre for Collective Violence, Holocaust and Genocide Studies, University College London (UCL). Estudió Filología Alemana, Filología Húngara y Literatura Comparada, y es doctor por ELTE (Budapest).

Español

Luchas por la hegemonía: proyecto emancipatorio y Constitución en Chile

El presente libro tiene su origen en el encuentro internacional La Nueva Constitución de Chile: una experiencia transformadora para los pueblos del mundo. Su propósito es repensar y reevaluar el proceso constituyente chileno y, específicamente, el proceso de elaboración de la nueva Constitución a través de la Convención Constitucional y su fallida consumación, con sus fortalezas y debilidades, abordando tres grandes ejes: Movimientos sociales y políticos.

Español