México | Page 8 | CALAS

México

Pre-estreno documental «Tras la vida»

Sinopsis: Ana Enamorado, salió de Honduras hace más de 10 años para buscar a su hijo  Oscar Antonio López Enamorado desaparecido en México. Los años han pasado y ella lo sigue buscando en vida. En esa espera permanente, Ana se ha convertido en el rostro visible de los migrantes desaparecidos en la ruta hacia el "Norte".

Dirección: Anais Taracena, 

Producción: Asombro Productores

Pre-estreno: 

Lugar: Auditorio “José Cornejo Franco” de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco Juan José Arreola.

Fecha: Martes, 13 de junio, 17.00 horas

Español

Del estallido social a la comunidad (geo)política de pertenencia (seminario virtual)

En 2019 emergen manifestaciones masivas en la lucha por la calle y por los territorios en distintas partes del mundo que, indefectiblemente, desembocan en luchas más o menos organizadas en torno del poder político. Ese año, estallaron protestas alrededor del planeta que toman una forma de manifestación masiva cuya novedad es la politización de las demandas dado su carácter cuestionante del gobierno y del régimen político en el que se sustenta.

Español

Antropo-Cine: Ciclo de Cine sobre el Antropoceno

Antropo-Cine

Vivimos en la época del Antropoceno. Definido como la época geológica en la cual el ser humano está modificando la historia y el curso terrestres, palabras claves como cambio climático, aridez e inundaciones, contaminación del medio ambiente o extractivismo dominan cada vez más las noticias. Desde un punto de vista latinoamericano, el Antropoceno no puede separarse ni de la colonialidad, del surgimiento del sistema mundial capitalista ni del capitalismo racial. ¿Cómo se presenta y representa el Antropoceno en el cine de América Latina?

Undefined

Conceptualizar crisis

Desde su fundación en el año 2017, el Centro de Estudios Latinoamericanos Avanzados promueve en sus diferenes modalidades investigaciones que analizen como las sociedades latinoamericanas afrontan fenómenos y dinámicas de crisis en diferentes áreas, sean de ámbito política, económica, social, medio- ambiental o culturales. En este taller “Conceptualizar crisis” se actualizan las discusiones desde diversos ángulos, respecto a la utilidad que el concepto crisis pueda tener en las ciencias sociales y humanidades.

Español