La eugenesia en América Latina en el siglo XX: prácticas para mejorar la calidad de la población. Entrevista con Marcelo Sánchez
Agregar abstract
Centro Maria Sibylla Merian
Agregar abstract
Agregar abstract
La menstruación en los últimos años ha tenido una mayor visibilidad y nombramiento gracias a las redes sociales, a las políticas públicas, pero sobre todo desde la voz de quienes experimentamos este proceso desde nuestros cuerpos. Sin embargo, su visibilización como tema público no ha dejado de ser contradictoria, ya que dentro del imaginario y la practica social menstruar sigue siendo un tabú y, al mismo tiempo, es la razón de movimientos sociales y políticos que buscan desestigmatizar y generar nuevas narrativas sobre esta experiencia.
Agregar abstract
Agregar abstract
Aunque la energía solar nos remita a un escenario actual, tiene antecedentes desde el siglo XIX. El desarrollo de tecnologías sustentables ha atendido lógicas no solo políticas, sino también de memoria y olvido. Nelson Arellano nos cuenta sobre su investigación en el CALAS.
Agregar abstract
La pandemia de Covid-19 sacó a la luz múltiples realidades en los procesos de salud/enfermedad/atención/prevención. La mayoría de los sistemas de salud de diversos países del mundo se vieron desbordados en la búsqueda de brindar atención al gran número de personas infectadas por el SARS-COV-2. Los procesos de desigualdad económica histórica y estructural que repercutían directamente en la atención sanitaria se vieron agravados por la pandemia.
Agregar abstract
El Concurso Internacional de Cortometrajes «Experiencias de Transformación Socioambiental: Alternativas para un Mundo del Mañana» tiene la la alegría y honor de comunicar los 9 cortometrajes ganadores, seleccionados por el comité de selección.