Comienza el Laboratorio de Conocimiento para analizar las Identidades estratégicas y crisis en América Latina
Agregar abstract
Centro Maria Sibylla Merian
Agregar abstract
América Latina, como región, se ha caracterizado por profundas desigualdades que se expresan en distintos ámbitos de la vida social, por esta razón las desigualdades han sido extensamente estudiadas, especialmente desde la Sociología y la Economía. En este congreso buscamos abordar las desigualdades desde una intersección de perspectivas menos habitual: las Humanidades (arte, lengua, cultura) y el concepto de horizontalidad.
Se abordará esta relación desde tres ejes temáticos:
América Latina sufre cíclicamente crisis económicas que reconfiguran las estructuras sociales y las múltiples identidades. Inevitablemente, las crisis económicas impactan en la estratificación social, en los habitus, en las modalidades de sociabilidad y reproducción de la vida de las personas. Además, tienen una relación directa y de tensión en la vida política e institucional de los Estados nacionales y en los avances y retrocesos sobre los Derechos Humanos, sociales, económicos y políticos.
En el marco del inicio de sus actividades del Laboratorio de Conocimiento: "Identidades estratégicas y crisis en América Latina. Procesos y tensiones", el cuarto espacio de discusión de CALAS sobre “Afrontar las crisis: perspectivas transdisciplinarias desde América Latina” invitamos a participar de la Plataforma para el Diálogo "Identidades subalternizadas.
Agregar abstract
Agregar abstract
Agregar abstract
Agregar abstract
La menstruación en los últimos años ha tenido una mayor visibilidad y nombramiento gracias a las redes sociales, a las políticas públicas, pero sobre todo desde la voz de quienes experimentamos este proceso desde nuestros cuerpos. Sin embargo, su visibilización como tema público no ha dejado de ser contradictoria, ya que dentro del imaginario y la practica social menstruar sigue siendo un tabú y, al mismo tiempo, es la razón de movimientos sociales y políticos que buscan desestigmatizar y generar nuevas narrativas sobre esta experiencia.
Agregar abstract