| Page 76 | CALAS

Vivir en y contra el Antropoceno: epistemologías, dimensiones y alternativas desde América Latina

 El Antropoceno es un concepto que se podría considerar polisémico. Por un lado, engloba y sintetiza las múltiples dimensiones de la crisis socioambiental que atraviesa el planeta, y que es, además, una crisis civilizatoria aparejada al fracaso del proyecto moderno. Por otro lado, es un concepto puente, tiende a eliminar o matizar las concepciones binarias que históricamente han naturalizado la supuesta separación ontológica entre sociedad y naturaleza.

Undefined

Corona in Lateinamerika

Este volumen analiza las consecuencias de la pandemia del Covid-19 y las medidas políticas relacionadas con su contención en América Latina y el Caribe. Las contribuciones destacan las consecuencias de la pandemia en cuanto a las desigualdades sociales, las relaciones de género, la violencia contra las mujeres, migraciones, la democracia, los derechos humanos, la movilización de las protestas y la política medioambiental.

Español

Mayarí Castillo

Mayarí Castillo es académica del  Centro de Economía y Políticas Sociales, Universidad Mayor, Chile. Es Master en Ciencias Sociales por la Facultad de Estudios  Latinoamericanos (FLACSO – México) y Doctora en Sociología por la Freie Universität Berlin.  Sus áreas de conocimiento son estratificación, desigualdad y pobreza, territorio, conflictos urbanos/ambientales y justicia ambiental, pueblos indígenas y metodologías cualitativas.

Español

Omar Vázquez Heredia

Omar Vázquez Heredia es Doctor en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, Magister en Relaciones Comerciales Internacionales de la Universidad Nacional Tres de Febrero y politólogo de la Universidad Central de Venezuela. En la actualidad, es investigador independiente.

Undefined

Johanna Leinius

Johanna Leinius (PhD) es investigadora en la Cátedra de Teoría Sociológica de la Universidad de Kassel, Alemania. Completó su doctorado en el Centro de Investigación de Estudios Postcoloniales de Frankfurt (FRCPS), Clúster de Excelencia "La formación de órdenes normativos", de la Universidad Goethe de Frankfurt am Main, con una tesis sobre la cosmopolítica de la Solidaridad. Actualmente investiga la construcción de diseños sociales alternativos y el papel de cuerpo y territorio en transformaciones socio-ecológicas.

Español

Juan Kornblihtt

Juan Kornblihtt es doctor en Historia (UBA), investigador adjunto del Conicet (Argentina) y docente en la Universidad Nacional de General Sarmiento y en la UBA. Fue director de un proyecto YPF-Conicet sobre medición de la renta de la tierra petrolera en Argentina, Brasil y Venezuela e investigador invitado en el Banco Central Venezuela (BCV). Es integrante del Centro de Investigación como Crítica Práctica (CICP) y participa en forma activa en diferentes instancias de debate político.

Español

Fernando González

Fernando González es Licenciado en Sociología y Doctor en Geografía de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Es Investigador Asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET) de Argentina. Se desempeña como docente en las asignaturas "Geografía Social" y "Teoría y Política Económica" de la Licenciatura en Geografía de la UBA y en programas de posgrado de la misma universidad. Es coordinador del Programa de Estudios Regionales y Territoriales (PERT) en el Instituto de Geografía “Romualdo Ardissone” de la UBA.

Español