| Page 75 | CALAS

Sofia Mendoza Bohne

Jefa del Departamento de Estudios Socio Urbanos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades ,CUCSH, de la Universidad de Guadalajara. Doctora de Historia de la Universidad de Bielefeld, Alemania. Maestria en Ciencias Sociales de la Universidad de Guadalajara. Miembro del Sistema Nacional de Investigación desde el 2016.

Sofía Mendoza Bohne es directora científica del laboratorio de conocimiento 3: El antropoceno como crisis múltiple: Perspectivas desde América Latina.

 

Publicaciones recientes

Español

Susana Herrera Lima

Susana Herrera Lima es profesora - investigadora del Departamento de Estudios Socioculturales del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Doctora en Estudios Científico Sociales, en el área de Comunicación, Cultura y Sociedad. Maestra en Comunicación de la Ciencia y la Cultura. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel II. Profesora numeraria del ITESO. Sus líneas de investigación se sitúan en la intersección entre Comunicación Pública de la Ciencia y Comunicación de problemas socio ambientales.

Español

A 70 años de la Reforma Agraria en Guatemala: violencia y tierra en América Latina, 1952-2022

Quien piensa que los debates sobre las reformas agrarias en América Latina son un tema del pasado, ignora que la transformación del ámbito rural latinoamericano es un asunto central para enfrentar las crisis económicas, sociales, políticas, ecológicas e identitarias de la región.

Undefined

El pensamiento crítico latinoamericano ante las crisis mundiales: genealogías, conceptos y estrategias

El pensamiento crítico latinoamericano ha elaborado propuestas teóricas y metodologías originales para el estudio del proceso de formación del capitalismo, la política y la cultura modernas.  La vanguardia abolicionista y democrática del nuevo mundo ante el imperialismo desde el siglo XIX, los conceptos de clase y raza y de reforma estatal hacia horizontes de lo nacional popular en el siglo XX en México, Centroamérica, los Andes, Brasil, el Caribe y el Cono Sur, los conceptos de dependencia, heterogeneidad estructural, autoritarismo y conceptos de regulación democracia y reconocimiento en l

Undefined

Landscapes and Territories in the Anthropocene. Literary and cultural perspectives of representation in the Americas

In recent years, the so-called 'Anthropocene' has not only been focused within earth system studies. It has become a central theme in current discourses in the field of cultural studies, political debates, and the literatures and arts of the Americas. Addressed are global environmental phenomena such as climate change, the decline of biodiversity or the increasing exploitation of non-renewable resources of the earth, which in Latin America are discussed under the title '(neo)-extractivism'.

Undefined

Cambio social y transiciones en América Latina. Abordajes interdisciplinarios

Cambio y transiciones son términos clave para abordar la tesitura del presente en América Latina y el Caribe. Ambos términos pueden denotar desplazamientos visibles y concretos en lo político, social y cultural, pero también pueden ser elementos en una construcción de sentidos, especialmente el término cambio, que a menudo aparece con la promesa de un nuevo comienzo, un giro hacia una posición distinta, aunque en el fondo prevalezcan las continuidades. El cambio como promesa ya tiene una tradición en la retórica política.

Español

La Amazonia Andina y las crisis del siglo XXI: cambio climático, extractivismo y pandemia

La Amazonía y, en particular la región amazónica Andina, fue históricamente vista como como espacio ‘vacío’ o habitado por ‘salvajes’ a quienes había que dominar; se la ha asumido, al mismo tiempo, como fuente de riquezas, poseedora de un potencial económico que la convierte en punto de atracción global, por lo cual el interés por aprehenderla política y subordinarla económicamente ha sido persistente entre los siglos XIX y XXI.

Español