| Page 120 | CALAS

Gabriel Feltrán

Investigador del Centro de Etnografías Urbanas del Centro Brasileño de Análisis y Planificación (CEBRAP). Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP), con una pasantía doctoral en la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS). Profesor visitante en la Universidad de Oxford (2019), Goldsmiths College London (2019), Universidad Humboldt (Berlín, Kosmos Fellow 2017) y CIESAS Golfo (México, 2015).

Undefined

Leyner Palacios Asprilla

Miembro de la «Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No repetición de Colombia». Sobreviviente de la masacre de Bojayá, su pueblo natal, en el 2002. Antes de ser comisionado, trabajó con víctimas del conflicto en la Pastoral Social de Chocó, el consejo comunitario de Chocó, Cocomacia, y en la Corporación Asesorías para el Desarrollo, Asdes.

Undefined

Günther Maihold

Alemán, nacido en 1957 en Regensburg /RFA. Estudió sociología y ciencias políticas con asignatura facultativa economía en la Universidad de Regensburg, RFA, terminando con la  Maestría en ciencias políticas y sociología y el Doctorado en 1987 Doctorado en Sociología y Ciencias Políticas por la Universidad de Regensburg con una tesis sobre el pensamiento político de José Carlos Mariátegui.

Undefined

Ynaê Lopes dos Santos

Profesora de Historia de América en la Universidad Federal Fluminense. Es doctora en Historia por la Universidad de São Paulo. Sus áreas de investigación tratan la Historia de la Esclavitud en las Américas, así como del Estudio de las relaciones étnico-raciales en el continente americano y también de la enseñanza de la Historia de África y de la cuestión negra en Brasil. 

Undefined

Carmen Leticia Díaz Alba

Doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Antropología Social (CIESAS Occidente), Maestra en Ciencias Políticas (Universidad de Montreal) y Licenciada en Relaciones Internacionales (ITESO). Ha cursado diplomados en Feminismo, desarrollo y democracia (UNAM), Género y Comunicación (Instituto de Periodismo José Martí. La Habana, Cuba); Teorías feministas contemporáneas (Instituto de investigación y Estudios Feministas, Montreal); y Metodologías de la Educación Popular (IMDEC). 

Undefined

Diálogo con Gabriele Knauer sobre las desigualdades sociales en Cuba

En el marco de la conferencia virtual Regulación y Desregulación en América Latina del CALAS, contaremos con la presencia de la Dra. Gabriele Knauer, quien nos acompañará en la sesión del 21 de abril de 2021 con su charla titulada: «Problematizar las desigualdades sociales en Cuba: tradiciones discursivas y cultura del debate público en condiciones de igualitarismo oficial». 

Español

Enrique Rodrigues-Moura

Profesor catedrático en el Departamento de Letras Románicas de la Universidad de Bamberg (Alemania) desde abril de 2012. Estudió Filología con especialidad de Hispánicas y Románicas en la Universidad Complutense de Madrid, con estancias en las Universidades de Lisboa (beca ICALP), Coímbra (beca Unión Latina), Padua (beca Erasmus) y São Paulo (beca Intercampus).

Undefined

Josefina Echavarría Álvarez

Echavarría obtuvo su doctorado en Paz, Conflicto y Democracia en la Universidad Jaume I (España). Fue co-directora del Centro de Investigación para la Paz y los Conflictos de la Universidad de Innsbruck y ha enseñado en numerosas universidades del mundo sobre construcción de paz, educación para la paz, género, análisis de conflictos y métodos de investigación.

 

Undefined