Klaus Meschkat: La crisis de los regímenes progresistas y el legado del socialismo de Estado
León Enrique Avila Romero: Alternativas al colapso socioambiental desde América Latina
Jefrey Gould. Entre el bosque y los arboles
Entrevista Pablo Alabarces
Confrontando las desigualdades en América Latina: Perspectivas sobre riqueza y poder
Estas desigualdades sociales crean regularmente conflictos que, a menudo, conducen a profundas crisis políticas, sociales y ecológicas.
Visiones de paz: Transiciones entre la violencia y la paz en América Latina
Se propone entender la crisis de la violencia que asola las sociedades latinoamericanas en el presente, desde una perspectiva inter y transdisciplinaria, como también desarrollar propuestas para afrontarla
Diana Negrin
Diana Negrín es geógrafa y curadora que desde el 2001 ha llevado a cabo investigaciones etnográficas y de archivo con un enfoque principal en el territorio wixárika del occidente mexicano. El trabajo de Negrín incorpora geografía humana y cultural, teorías críticas de raza y decolonialidad, y ecología política, en combinación con metodologías participativas. Su trabajo de investigación actual examina cómo las perspectivas y los proyectos bioculturales están creando nuevas oportunidades para la conservación y regeneración del territorio sagrado wixárika.
Elites económicas y captura del Estado en Ecuador y Colombia
Agregar abstract
Chile medio siglo después de Allende: la lucha por la democracia y la Asamblea Constituyente
El 4 de septiembre del 2020 se cumplieron 50 años del triunfo electoral de la Unidad Popular (UP) en Chile. Fue un hecho de extraordinaria repercusión en América Latina y a nivel global. Con la toma de posesión de Salvador Allende se inició en Chile un proceso de reforma política ambiciosa y original en el marco de otros proyectos que tenían objetivos similares a los de la UP.