Sergio Rojas
Filósofo, Doctor en Literatura y Profesor Titular de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.
Centro Maria Sibylla Merian
Filósofo, Doctor en Literatura y Profesor Titular de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.
Moderación: Christine Hatzky
08:00 - 08:30 CR / 9:00 - 9:30 MX / 16:00 - 16:30 AL
Conferencia
08:30 - 08:45 CR / 9:30 - 9:45 MX / 16:30 - 16:45 AL
Intervención
Manolo E. Vela Castañeda (Guatemala/México)
08:45 - 09:00 CR / 9:45 - 10:00 MX / 16:45 - 17:00 AL
Moderación: Catalina Ballesteros Garzón
10:15 - 10: 45 CR / 11:15 - 11:45 MX / 18:15 - 18:45 AL
Conferencia
Leyner Palacios Asprilla (Colombia)
10:45 - 11:00 CR / 11:45 - 12:00 MX / 18:45 - 19:00 AL
Intervención
11:00 - 11:15 CR / 12:00 - 12:15 MX / 19:00 - 19:15 AL
Moderación: Carmen Chinas
08:00 - 08:30 CR / 9:00 - 9:30 MX / 16:00 - 16:30 AL
Conferencia
María Victoria Uribe (Colombia)
08:30 - 08:45 CR / 9:30 - 9:45 MX / 16:30 - 16:45 AL
Intervención
08:45 - 09:00 CR / 9:45 - 10:00 MX / 16:45 - 17:00 AL
Comentarios desde “Visiones de paz”
Héctor Raúl Solís Gadea
Vicerrector ejecutivo de la Universidad de Guadalajara
Mirko Schilbach
Vice-embajador, encargado de negocios de la Embajada de Alemania en México
Sarah Corona Berkin
Olaf Kaltmeier
Junta directiva del CALAS
Joachim Michael
Christine Hatzky
Miembros de la coordinación científica del Laboratorio «Visiones de Paz».
Los recursos naturales han desempeñado un papel vital en la historia de América Latina y han moldeado la configuración y la escala de las desigualdades sociales en la región. Desde la colonización, la explotación y exportación de materias primas como la plata, el cobre, la soja y el petróleo crudo han configurado las sociedades, los sistemas políticos y las economías nacionales del continente.
Como pocas regiones del Sur Global, América Latina destaca por su búsqueda creativa de estrategias políticas y culturales para afrontar las múltiples crisis que ponen en duda el orden social y político.
Entre los años 2019 y 2021, el Laboratorio de Conocimiento Visiones de paz: transiciones entre la violencia y la paz en América Latina del Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados (CALAS) se ha concentrado en el estudio de los entrelazamientos y de las transiciones entre la violencia y la paz en América Latina y el Caribe. El trabajo del Laboratorio se enmarca en la temática central del CALAS, a saber, analizar y comprender las diversas crisis que atravie
El Doctorado en Ciencia Política del Centro Universitario den Ciencias Sociales y Humanidades CUCSH) y el Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados (CALAS) invitan a la Conferencia: Transformación de los Sistemas de partidos y factores de conflictividad social en Bolivia y Ecuador que impartirá el Dr. Nelsón Nogales (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Ecuador) que tendrá lugar el miércoles, 24 de marzo 2021 en el horario de 12.00 a 14.00 horas.
«La ignorancia de la riqueza: los mecanismos cognitivos de la desigualdad» lleva por título la conferencia de la Dra. Paola García Reyes, quien ofrecerá una lectura de los mecanismos cognitivos de la desigualdad a partir del estudio de caso dos reformas agrarias en Colombia, durante la próxima conferencia virtual del Seminario Internacional sobre Regulación y (Des)regulación de la Riqueza en América Latina.