| Page 117 | CALAS

Sebastián Martínez Fernández

Licenciado en Educación en Filosofía de la Universidad de Santiago de Chile. M.A. en Estudios Interamericanos de la Universidad de Bielefeld. Su proyecto de investigación se titula «Civilización y barbarie como repetición: Recepciones del fascismo y el nacionalsocialismo en Argentina y Chile como crisis del proyecto republicano del siglo XIX y sus derivas intelectuales, políticas y estéticas durante las décadas de 1930-1940».

Undefined

Jan Stehle

Es investigador en el Centro de Investigación y Documentación Chile-Latinoamérica (FDCL) en Berlín. Sus áreas de investigación son los Derechos Humanos, Relaciones Internacionales, Justicia Transicional, Políticas de Memoria y Acceso a Información.

Undefined

Daniela Celleri

Investigadora Asociada en el Departamento de Sociología de la Universidad Leibniz Hannover y profesora-Investigadora del Instituto de Altos Estudios Nacionales de Ecuador. Actualmente investiga sobre la situación y el aporte de inmigrantes en Ecuador, en base al levantamiento de datos cuantitativos y cualitativos sobre discriminación y acceso a derechos, con el propósito de sentar.bases científicas para la elaboración de Políticas de Inclusión.

Undefined

Sonya Lipsett-Rivera

Profesora titular en el departamento de Historia de la Universidad Carleton en Canadá. Sus trabajos se enfocan en el género, la violencia, el espacio, el cuerpo y las emociones en la Nueva España y en México del siglo XIX.  Proyecto de investigación en el CALAS: «Ciclos de violencia y género: los momentos de conflicto en América Latina como generador de identidad de género».

Undefined

Natalia Quiceno

Doctora en Antropología Social. Museo Nacional. Universidad Federal de Rio de Janeiro. Profesora e investigadora del Instituto de Estudios Regionales de la Universidad de Antioquia. Se focaliza en temas como movilidad forzada, destierro, memoria, etnografías de la violencia y las transiciones políticas. Proyecto de investigación en el CALAS: «Ecologías del cuidado, mujeres afrodescendientes y apuestas de paz en la ciudad de Quibdó en el Pacifico colombiano».

Undefined

Timo Schaefer

Historiador de historia latinoamericana de la University of Toronto Mississauga. Investiga sobre política, cultura legal y movimientos sociales en los siglos XIX y XX en México. Proyecto de investigación en el CALAS: “Violent Democracy: Raúl Gatica and Mexican Politics, 1963-2006”.

Undefined

Lilian Paola Ovalle

Docente e investigadora en la carrera de Psicología (FCAYS) de la Universidad Autónoma de Baja California. Se especializa en el análisis del daño social causado por las políticas antidrogas. Proyecto de investigación en el CALAS: «Memoria prematura. Recuerdo y reparación en contextos de violencia social».

Undefined

Héctor M. Leyva

Profesor en la Escuela de Letras de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Sus trabajos se orientan a articular la crítica literaria y cultural con la búsqueda de respuestas a las situaciones de extrema violencia en Centroamérica. Proyecto de investigación en el CALAS: «Voces fracturadas: testimonios de la violencia en el triángulo norte de Centroamérica».

Undefined

Ileana Rodríguez

Distinguida Profesora Emérita en Humanidades de la Ohio State University. Sus libros tratan la intersección género, política y sexualidad. Proyecto de investigación en el CALAS: «Modalidades de memoria y archivos afectivos: Lo que se preserva y lo que se olvida».

Undefined

José Vicente Tavares dos Santos

Profesor titular de Sociología de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul. Investiga la sociología de la conflictividad y de la violencia, además la sociología de la novela, metodologías cualitativas y sociología comparada de los países latinoamericanos. Su proyecto de investigación en CALAS se titula:  «La novela de la violencia. Más allá de la novela negra». 

Undefined