Esclavitudes y esclavizados en la Iberoamérica y el problema de la Afro-Latinidad
Agregar abstract
Centro Maria Sibylla Merian
Agregar abstract
Agregar abstract
Agregar abstract
Producción radiofónica de la Red de Comunicadores Boca de Polen, sobre la Mesa 3 «Entrando al horror» del Congreso Internacional «Procesos de transición entre violencia y paz en América Latina», que tuvo lugar entre el 27 y 30 de Abril de 2021.
Panelistas: Thomas Fischer (Alemania) , Manolo E. Vela Castañeda (Guatemala) / Investigadores del Laboratorio: Sonya Lipsett-Rivera, José Vicente Tavares, Sebastián Martínez (doctorante).
Realización: Margarita Robertson y Arturo Espinoza
Producción radiofónica de la Red de Comunicadores Boca de Polen, sobre la Mesa 2 «Saliendo de la guerra, saliendo del terror» del Congreso Internacional «Procesos de transición entre violencia y paz en América Latina», que tuvo lugar entre el 27 y 30 de Abril de 2021.
Panelistas: Leyner Palacios Asprilla (Colombia) , Günther Maihold (Alemania) / Fellows: Jan Stehle, Ronja Hollstein, Irene Agudelo
Realización: Usi Varo y Arturo Espinoza
Producción radiofónica de la Red de Comunicadores Boca de Polen, sobre la Mesa 1 «Paces violentas, violencias con paz» del Congreso Internacional «Procesos de transición entre violencia y paz en América Latina», que tuvo lugar entre el 27 y 30 de Abril de 2021.
Participantes: Maria Victoria Uribe (Colombia), Esteban Mizrahi (Argentina) / Fellows del laboratorio: Mariana di Stefano, Timo Schaefer, Juan Pablo Gómez.
Realización: Arturo Espinoza
Producción radiofónica de la Red de Comunicadores Boca de Polen, sobre la preparación del Congreso Internacional «Procesos de transición entre violencia y paz en América Latina», que tuvo lugar entre el 27 y 30 de Abril de 2021.
Participantes: David Díaz Arias, Joachim Michael. Miembros coordinadores del Laboratorio "Visiones de Paz"
Realización: Arturo Espinoza
También puedes descargar el programa completo aquí en formato pdf.
Dentro del marco del Ciclo de Videoconferencias: «Afrontar las crisis en América Latina», el Dr. Martín Bergel nos comparte su charla titulada: «El pensamiento latinoamericano ante las crisis civilizatorias globales. Un contrapunto entre dos siglos (1918-2018)», con la cual propone un parangón entre dos grandes momentos de crisis globales: el periodo posterior a la Primera Guerra Mundial y el periodo actual, vistos desde el pensamiento y la experiencia latinoamericana.