| Page 81 | CALAS

Maria del Carmen de la Peza Casares

Maria del Carmen de la Peza Casares es profesora distinguida de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco. Pertence al Sistema Nacional de Investigadores, nivel III y es miembro fundadora de la AMIC (Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación). Ha sido directora adjunta del CONACyT. En la actualidad trabaja sobre temas de música, cultura y política, políticas de la lengua en México, metodologías horizontales de investigación y análisis del discurso.

Español

A 70 años de la Reforma Agraria en Guatemala: violencia y tierra en América Latina, 1952-2022

 

Formato de solicitud/Application form

 

Undefined
Datos personales / Personal information
Proyecto de investigación / Research project:

Plataforma para el Diálogo: A 70 años de la Reforma Agraria en Guatemala: violencia y tierra en América Latina, 1952-2022

No parece haber un tema que sea más del pasado que el de la reforma agraria. Este año (2022) se cumplen 70 años de la reforma agraria de Guatemala de 1952. Se trata de un aniversario que debería estar mucho más presente en la memoria de toda América Latina, pues se trató de un momento crucial tanto para Guatemala como para toda la región. Por eso, en esta Plataforma proponemos retomar el debate sobre el pasado, presente y futuro de la reforma agraria en América Latina. 

Español

Alberto Olvera

Alberto Javier Olvera Rivera es investigador del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la Universidad Veracruzana desde 1981. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel III, y de la Academia Mexicana de la Ciencia. Sus líneas de investigación son: Teorías de la Sociedad Civil y de la Innovación Democrática, y Movimientos Sociales y Modelos de Relación Sociedad- Estado en México y América Latina. Estudia también las instituciones y las prácticas del sistema de justicia y el autoritarismo subnacional en México.

Español

Valeria Manzano

Valeria Manzano es doctora en historia. Es investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Argentina y profesora de la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales, donde actualmente dirige el Doctorado en Historia.

Español

Mara Viveros Vigoya: El oxímoron de las clases medias negras. Movilidad social e interseccionalidad en Colombia

Abordar la existencia de unas clases medias negras en Colombia no solo es difícil sino un aparente contrasentido, un oxímoron, porque la gente negra es imaginada como inevitablemente pobre y de “clase baja”. Pero ¿acaso no existen otras experiencias de clase dentro de esta población?

Español