| Page 70 | CALAS

Diploma Superior en Riqueza, elites y justicia social

La historia latinoamericana se ha caracterizado por sus altos y persistentes niveles de desigualdad. Frente a ello, la gran mayoría de las investigaciones académicas y de la gestión política han abordado el tema a partir del estudio, la medición y la intervención política sobre la problemática de la pobreza. Sin restar mérito a estos esfuerzos, es necesario señalar que muchos de esos enfoques han pasado por alto que la desigualdad es una categoría relacional y que, por tanto, la pobreza y sus efectos sociales son incomprensibles, de manera aislada, del estudio de la riqueza.  

Español

Las Élites, la Desigualdad y la Riqueza en América Latina

Con el inicio de la pandemia, la pobreza y la desigualdad también han crecido drásticamente en América Latina. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe de la ONU, la CEPAL, predice una regresión del desarrollo social de casi tres décadas. Pero no sólo ha aumentado la miseria. Al mismo tiempo, el número de los más ricos y superricos también ha aumentado significativamente durante la COVID-19. Queda claro que el problema de América Latina no es la escasez de recursos, sino la insuficiente distribución de los mismos.

Español

El Tour del Horror

Investigadoras e investigadores de distintas partes del mundo que integran el Laboratorio de Conocimiento del CALAS: «El Antropoceno como crisis múltiple. Perspectivas latinoamericanas» se embarcaron, este viernes 29 de abril, en el Tour del Horror: un recorrido por la cuenca del río Santiago, en los distintos puntos en los que atraviesa el municipio El Salto, epicentro del desastre de dicho afluente, segundo más largo del país con 475 km.

Español

Investigador asociado (m/f/d) (postdoctorado) de la línea de investigación CALAS "Identidad Regional en Crisis Múltiples"

La Cátedra de Literatura Española, Hispanoamericana y Francesa del Instituto de Estudios Románicos de la Facultad de Filosofía de la Universidad Friedrich Schiller de Jena ofrece una plaza de investigador asociado (m/f/d) (postdoctorado) para la línea de investigación CALAS "Identidad regional en crisis múltiples".

La plaza es a tiempo parcial (75% / 30 horas por semana) y para el período 1 de agosto de 2022 al 28 de febrero de 2025.

Cierre de la convocatoria: 31.05.2022 

Undefined