| Page 146 | CALAS

Claudia Briones: Conflictividades interculturales. Demandas indígenas como crisis fructíferas

Fake news, populismos, peligros ambientales por el antropoceno irradian en los últimos años señales de crisis desconcertantes. ¿Qué otras preguntas habría que hacer para encarar los desconciertos y preocupaciones que nos abren? ¿Qué nuevos enfoques están ensayándose en las Ciencias Sociales para afrontar los desafíos que se nos plantean? ¿Dónde buscar definiciones más certeras y alternativas?

Español

Sarah Corona Berkin: La producción horizontal del conocimiento

Este texto ratifica que el conocimiento no pertenece a una disciplina ni a una región determinada del mundo. La Construcción Horizontal del Conocimiento se refiere al vigor que adquieren los conocimientos sociales cuando parten del diálogo disciplinar con las voces de los saberes múltiples que poseen quienes viven y superan los problemas sociales que les aquejan. La investigación que responde horizontalmente a las preguntas sociales aporta de dos maneras: produce nuevo conocimiento, y nuevas relaciones entre las personas.

Español

Jornada de paz y violencia: Resistir y ceder ante la violencia en América Latina

En el contexto del Laboratorio «Visiones de paz: transiciones entre la violencia y la paz en América Latina», del CALAS, se realizará la «Jornada de paz y violencia: Resistir y ceder ante la violencia en América Latina», actividad organizada por el Prof. Dr.Joachim Michael, coordinador del Laboratorio. 

Español

Conferencia: Escapando a las Carimbas de Mara Viveros

El CALAS en colaboración con la Biblioteca Iberoamericana «Octavio Paz» invitan a la conferencia: «Escapando a las Carimbas. Las 'clases medias negras' colombianas en clave de  interseccionalidad», impartida por Mara Viveros Vigoya, profesora-investigadora de la Universidad Nacional de Colombia y actual presidenta de la Latin American Studies Association (LASA). El evento se llevará a cabo el viernes 24 de enero en la Biblioteca Iberoamericana de 6:00 pm a 8:30 pm. 

Español

Adrián Velázquez Ramírez

Adrián Velázquez Ramírez es Magister en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (sede México) y Doctor en Sociología por el Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (IDAES/UNSAM). Actualmente se desempeña como investigador en el Centro de Investigaciones en Historia Conceptual (CEDINHCO) y como profesor en la Licenciatura de Historia y en la Maestría en Historia Conceptual de la Escuela de Humanidades de la UNSAM donde además es becario posdoctoral.

 

Publicaciones

Undefined

Martin Bergel

Martín Bergel (Buenos Aires, 1973) es Doctor en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (2010). Investigador del Centro de Historia Intelectual de la Universidad Nacional de Quilmes, y profesor de Historia de América Latina Contemporánea en la Universidad de San Martín (Buenos Aires). Integra el colectivo editor del anuario Prismas. Revista de Historia Intelectual. Fue investigador visitante de la Universidad Libre de Berlín y de la Universidad de Harvard. Publicó El Oriente desplazado.

Español

Pablo Alabarces

Pablo Alabarces (Buenos Aires, 1961) es Licenciado en Letras (Universidad de Buenos Aires), Magister en Sociología de la Cultura (Universidad Nacional de San Martín) y Doctor en Sociología (University of Brighton). Es Profesor Titular de Cultura Popular en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, en la que dirigió su Doctorado entre 2004 y 2010, e Investigador Superior del CONICET. Sus investigaciones incluyen estudios sobre música popular, culturas populares y culturas futbolísticas.

Español