Nuevas Plataformas para el Diálogo del CALAS en marcha
Agregar abstract
Centro Maria Sibylla Merian
Agregar abstract
La Universidad de Guadalajara y el Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados (CALAS) convocan a los/as estudiantes de licenciatura, especialidades y posgrados a publicar un texto de divulgación científica en el proyecto editorial Conocimientos Indisciplinados.
CONVOCATORIA:
El proyecto Conocimientos Indisciplinados tiene como objetivo publicar materiales de divulgación científica producidos por estudiantes, en co-autoría con algún/a profesor/a, ambos/as de la Universidad de Guadalajara. La finalidad del proyecto es, además de generar espacios de publicación para los/as estudiantes, accesibles a la diversidad de estudiantes y profesores de la Universidad, fomentar espacios de diálogo y aprendizaje inter y transdisciplinarios.
Requisitos:
Características de los textos:
Como guía, sugerimos consultar el primer texto del proyecto:
Documentación:
Los siguientes archivos se deberán enviar al correo c.indisciplinados@administrativos.udg.mx:
Los textos recibidos pasarán por un proceso de dictaminación y selección, debido a que el proyecto editorial tiene cupo limitado. Se seleccionarán los textos más claros, creativos y con temas de interés público.
Fechas importantes:
Fecha límite de recepción de textos: 26 de septiembre de 2022.
Publicación de resultados: 17 de octubre de 2022.
Contacto para dudas y aclaraciones: c.indisciplinados@administrativos.udg.mx
Agregar abstract
La bibliografía contemporánea destaca para el continente la condición extrema y creciente de desigualdad social, el deterioro de los derechos políticos civiles y sociales, pero también la existencia de un vital campo político e intelectual. Movimientos sociales, partidos políticos, ciudadanías disputan ante el poder creciente del capital monopólico transnacional, pero lo hacen hoy - como a lo largo de su experiencia republicana y la del siglo XX - en diálogo con intelectuales orgánicos de corrientes sociales, intelectuales públicos y también académicos que conforman una de las matrices del
Agregar abstract
En el marco de la novena Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales, CALAS, en cooperación con CLACSO, organizan el foro "Enfrentar las crisis desde América Latina: nuevos enfoques a partir del diálogo horizontal de saberes."
Agregar abstract
Agregar abstract
El Centro de Estudios Latinoamericanos Avanzados (CALAS) se caracteriza por una colaboración interdisciplinar entre las ciencias sociales y las humanidades, por lo que se ha propuesto desarrollar líneas de investigación transdisciplinarias mediante la interacción continua entre diversos temas: violencia y paz, desigualdades sociales, crisis ecológicas, identidades, o cambio político, entre otros. Para promover esta colaboración, CALAS ha creado un espacio donde se reflejan una serie de convergencias y divergencias entre las humanidades y las ciencias sociales.
Agregar abstract