Fellows del CALAS ganan concurso para poder estudiar el corredor del capricornio entre Chile y Brasil
Agregar abstract
Centro Maria Sibylla Merian
Agregar abstract
Agregar abstract
La pandemia de Covid-19 sacó a la luz múltiples realidades en los procesos de salud/enfermedad/atención/prevención. La mayoría de los sistemas de salud de diversos países del mundo se vieron desbordados en la búsqueda de brindar atención al gran número de personas infectadas por el SARS-COV-2. Los procesos de desigualdad económica histórica y estructural que repercutían directamente en la atención sanitaria se vieron agravados por la pandemia.
La Sede Andes del Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados en Humanidades y Ciencias Sociales (CALAS), convoca a investigadoras e investigadores jóvenes que estén realizando estudios de posgrado (doctorado, post doctorado) en Humanidades y Ciencias Sociales, a participar en este Congreso Internacional para presentar estudios que aborden el problema de la desigualdad en América Latina desde las Humanidades y desde perspectivas horizontales y otros análogos como ciencia ciudadana, saberes híbridos, o conocimiento horizontal, para reconocer y proponer nuevas formas de
Agregar abstract
¿Cómo generamos conocimiento para afrontar los problemas que hoy nos aquejan? Para responder esta pregunta, este libro explora elementos dialógicos como la escucha, el reconocimiento mutuo, la participación igualitaria en las comunidades científicas o la representación del otro, sus voces y las nuestras. Se reúnen diez contribuciones que formaron parte del congreso que titula a este libro, el cual fue un punto de encuentro entre jóvenes investigadores e investigadores consolidados y de cuyos diálogos pretenden servir como guía para trazar nuevas rutas.
Agregar abstract
En 2012 se publicó el libro "En diálogo. Metodologías horizontales en las ciencias sociales y culturales". (En diálogo: Metodologías horizontales en las ciencias sociales y culturales), coordinado por Sarah Corona Berkin y Olaf Kaltmeier, fue publicado casi simultáneamente en México y Alemania (Methoden dekolonialisieren. Eine Werkzeugkiste zur Demokratisierung der Sozial- und Kulturwissenschaften. Münster: Westfälisches Dampfboot).
Desde su fundación en el año 2017, el Centro de Estudios Latinoamericanos Avanzados promueve en sus diferenes modalidades investigaciones que analizen como las sociedades latinoamericanas afrontan fenómenos y dinámicas de crisis en diferentes áreas, sean de ámbito política, económica, social, medio- ambiental o culturales. En este taller “Conceptualizar crisis” se actualizan las discusiones desde diversos ángulos, respecto a la utilidad que el concepto crisis pueda tener en las ciencias sociales y humanidades.
La propuesta general de este simposio integra conferencias y diálogo alrededor de las características, la comprensión y el abordaje de la desinfodemia: la generación de información y sus diferentes actores; el ecosistema mediático y la pluralidad de voces; la verificación de información y la regulación; las estrategias de comunicación en distintos sectores; la cultura científica y la alfabetización informacional; las brechas de acceso a la información; y las desigualdades y necesidades de grupos sociales.