Producción de conocimiento | Page 2 | CALAS

Producción de conocimiento

Diversidad sexual y niñez

¿De qué forma los niños y las niñas participan en la sociedad, y cómo comprenden y ejercen las normas de género desde las primeras etapas de vida? Hasta hace poco este aspecto se pasaba por alto en las discusiones sociales y en la academia, debido a que persiste una visión adultocentrista, es decir, una visión que subestima la participación y agencia de las infancias en la vida social.
Sin embargo, los estudios de género centrados en la niñez buscan responder a esa pregunta y representan un área de investigación relativamente nueva dentro de las ciencias sociales.

Undefined

Inclusión de la lactancia materna en espacios públicos

La leche materna es el mejor y único alimento que una madre puede ofrecer a su bebé tan pronto nace, porque proporciona los nutrientes necesarios para lograr un crecimiento y desarrollo adecuado, es decir, contiene todos los nutrientes perfectos, en calidad y cantidad, que son de fácil digestión y absorción, ya que son específicos para la especie humana, además de contener anticuerpos que protegen contra las infecciones.
 

Español

Diabetes en el embarazo

La diabetes mellitus gestacional (dmg) es una enfermedad que se desarrolla por primera vez durante el embarazo y se caracteriza por niveles elevados de glucosa en la sangre de las madres. Esta enfermedad está asociada con complicaciones tanto para la salud de la madre como para la del bebé en gestación. Aunque existe mucha información y conocemos bastante sobre la diabetes gestacional, continúan surgiendo descubrimientos sobre cómo puede influir en otras enfermedades tanto en las mujeres diabéticas como en sus hijos.

Español

Activismo de adolescentes feministas

Las adolescentes por mucho tiempo han estado vinculadas a concepciones, estereotipos e imaginarios que las colocan en posiciones de rebeldía, poca “madurez” e inestabilidad.
Lo anterior es determinado muchas veces desde posiciones de personas adultas, las cuales, bajo argumentos de concebir las etapas de la vida como transiciones a una estabilidad, tienden a minimizar las experiencias de las personas menores de edad.

Undefined

Microbiota en la salud-enfermedad

La microbiota ha sido tema de discusión en los últimos años y ha ganado su renombre dentro de las bacterias buenas que componen nuestro organismo. Si bien la microbiota es conocida como la flora intestinal, es importante mencionar que no solamente se encuentra en los intestinos, estómago o alguna otra parte del tracto digestivo; la podemos encontrar en casi todo nuestro cuerpo, llámese piel, estómago, cavidades orales, pulmones e incluso en la vagina.

Undefined

El aire que respiramos día a día

El aire es muy importante para el desarrollo de la vida en nuestro planeta, es esencial para que los animales, las plantas y los seres humanos existan. Por esta razón, es importante cuidar la calidad del aire, medir y monitorear constantemente los niveles de contaminación atmosférica, con la finalidad de respetar las normas legales que regulan las emisiones contaminantes. Si tenemos la información de manera oportuna sobre los niveles de contaminación en el aire, es posible prevenir enfermedades respiratorias causadas por su mala calidad.

Español

La arquitectura de conciencia como medio de protesta ante la desaparición forzada

La desaparición de una persona es simbólicamente un hecho intolerable, porque el sentido y el derecho quedan indefensos. El ser humano se desarrolla en colectivo y esta interacción social tiene un ciclo donde cada individuo, a partir de su desarrollo, genera o interrumpe lazos con otros de forma voluntaria o involuntaria.

Español

Lo que se sabe de la herbolaria y la diabetes mellitus

La herbolaria es el conjunto de habilidades, conocimientos y prácticas fundamentadas en teorías, creencias y experiencias que tienen como base el uso de plantas que surgen como legado de diferentes culturas indígenas a lo largo de los años. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la herbolaria se utiliza con el propósito de prevenir enfermedades, mantener la salud y mejorar y tratar malestares físicos o mentales.

Español

La salud digital: el futuro que ya está aquí

La salud digital, eHealth, por sus siglas en inglés, es un término mundialmente utilizado para hacer referencia al uso de tecnologías digitales para promover hábitos saludables. La perspectiva que se tiene implica que se mejoren aspectos de bienestar físico, mental y social, mediante la aceleración y fomento de estrategias centradas en las personas, sobre todo, adaptadas de forma que resulten accesibles. Se busca que, a través de la tecnología, se pueda promocionar el bienestar, prevenir enfermedades y contribuir a transformar de forma digital los sistemas de salud.
 

Español