Inicia Laboratorio de Conocimiento "En Horizontalidad: Conocimiento y educación para superar las desigualdades y polarizaciones"
Agregar abstract
Centro Maria Sibylla Merian
Agregar abstract
El Centro de Estudios Latinoamericanos Avanzados (CALAS) convoca a participar en el congreso internacional «En horizontalidad. Conocimiento y educación para superar las desigualdades y polarizaciones», que se celebrará en la Universidad Nacional de San Martín (Buenos Aires, Argentina) del 17 al 19 de marzo de 2026.
Objetivo del Congreso
Agregar abstract
El Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados (CALAS), desde el Laboratorio de Conocimiento «En horizontalidad.
El Simposio Internacional del Laboratorio de Conocimiento «En horizontalidad. Educación y conocimiento para superar las desigualdades y polarizaciones» se presenta como un espacio de diálogo y construcción colectiva en torno a los desafíos, crisis y horizontes de la educación en América Latina. Este encuentro reunirá a especialistas, docentes, investigadoras, estudiantes y diversos actores del ámbito educativo para reflexionar de manera crítica sobre los problemas actuales y proponer alternativas desde la producción horizontal del conocimiento.
La X Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales, titulada «Horizontes y transformaciones para la igualdad. Democracias, resistencias, comunidades, derechos y paz», organizada por CLACSO, reunió del 9 al 11 de junio en Bogotá a más de 20.000 participantes, entre académicos, investigadores, representantes de organizaciones sociales y diversos organismos, así como asistentes a las más de 1.500 conferencias impartidas. El CALAS participó en este megacontecimiento con un foro temático, presentaciones de novedades editoriales y un stand en la Feria del Libro.
Agregar abstract
Las Plataformas para el Diálogo se han consolidado como el principal formato de CALAS para promover el intercambio académico a nivel internacional, interdisciplinario e interregional. Entre 2019 y 2025 se han organizado más de 70 Plataformas, tanto en la sede principal del Centro en México como en sus tres sedes regionales (Costa Rica, Ecuador y Argentina), además de haber extendido su presencia a países como Cuba, Colombia, Chile y Uruguay.
Durante los últimos ocho años, las y los investigadores del CALAS han producido numerosos estudios sobre las múltiples crisis en América Latina y las formas en que diversos actores enfrentan los cambios sociales, económicos, políticos y culturales en la región. Estos resultados se publican tanto en revistas científicas de alto impacto como en libros monográficos y compilados. Para garantizar el acceso abierto al conocimiento generado, hemos establecido alianzas editoriales propias que ya superan los 80 títulos publicados, cifra que continúa en aumento.