CALAS

Diálogos que conectan: Los eventos académicos de CALAS

Las Plataformas para el Diálogo se han consolidado como el principal formato de CALAS para promover el intercambio académico a nivel internacional, interdisciplinario e interregional. Entre 2019 y 2025 se han organizado más de 70 Plataformas, tanto en la sede principal del Centro en México como en sus tres sedes regionales (Costa Rica, Ecuador y Argentina), además de haber extendido su presencia a países como Cuba, Colombia, Chile y Uruguay.

Estos encuentros se desarrollan tanto en el marco de los Laboratorios de Conocimiento como de manera independiente, abordando temas vinculados a las preguntas rectoras de CALAS. Destaca especialmente la convocatoria anual abierta a toda la comunidad académica —independientemente de su vinculación con la red CALAS— para organizar una Plataforma con financiamiento. Esta iniciativa permite explorar temáticas adyacentes al programa principal, como los desafíos democráticos en la región, los movimientos migratorios, las condiciones para la transformación socioecológica o las brechas educativas, por mencionar algunos ejemplos.

Una característica fundamental de las Plataformas es que la mayoría se inicia mediante convocatorias públicas de contribuciones, ofreciendo constantemente oportunidades de participación a la comunidad académica global. Hasta el momento, más de 2,500 investigadores de todo el mundo han enviado propuestas, y más de 1,000 han podido presentar sus trabajos en estos eventos.

Las Plataformas reúnen tanto a académicos consagrados como a jóvenes investigadores en formación. Para estos últimos, CALAS ha creado un espacio especial: los Congresos de Jóvenes Investigadores, que se organizan cada 18 meses en Guadalajara y están dirigidos específicamente a estudiantes de posgrado y posdoctorado. Estos encuentros han tenido una excelente recepción, llegando a recibir más de 200 propuestas por edición, y se han convertido en semillero de las futuras redes internacionales de estudios latinoamericanos.

Los trabajos más destacados presentados en estos eventos han sido compilados en publicaciones colectivas editadas en colaboración con CLACSO, la Universidad de Guadalajara y Teseo. Además de estas publicaciones tradicionales, CALAS ha diversificado sus formatos de difusión: muchos invitados han participado en el podcast «Acentos Latinoamericanos» para profundizar en los temas tratados, y de varias Plataformas se han producido memorias audiovisuales que recogen testimonios de participantes, organizadores y público.

-

Escrito por Jochen Kemner y Olvia Maisterra Sierra.

Fecha: 
Jueves, Abril 3, 2025