Paz y Violencia
Paisajes en transición
Paisajes en transición es el resultado de una exploración sensorial con ojos, cuaderno y cámaras por territorios y lugares de exterminio del México contemporáneo, así como las formas en que son intervenidos y resignificados por quienes fueron atravesados por la violencia, pero que no se resignan a la pasividad de la víctima. En medio de la pandemia que ha instalado un estado de excepción al mundo entero surgió el relato de esta otra emergencia, de más arraigo y menos visibilidad.
Relaciones de Género: transiciones, umbrales y turning points hacia violencia, fobia y crímenes de odio
Agregar abstract
La guerra en primer plano: Los héroes militares en la identidad argentina
La guerra en primer plano: Los héroes militares en la identidad argentina" a cargo del ensayista y novelista Martín Kohan (Universidad de Buenos Aires, Argentina).
Fecha: Diciembre 14 de 2020. Hora: 18:00 (Alemania).
Enlace: https://uni-bielefeld.zoom.us/j/94223256925?pwd=MlFrQ25qVmZ4eG81Ym4xb1E1NkNaQT09
Cuerpos y violencia en Brasil: producciones de cine y televisión
Videoconferencia “Cuerpos y violencia en Brasil: producciones de cine y televisión” a cargo del Prof. Jaime Ginzburg (Universidad de Sao Paulo, Brasil)
Fecha: Diciembre 10 de 2020. Hora: 16:00 (Alemania)
Enlace: https://uni-bielefeld.zoom.us/j/94223256925?pwd=MlFrQ25qVmZ4eG81Ym4xb1E1NkNaQT09
La lucha antirracista y libertaria en contextos de violencia es una apuesta cotidiana por la paz
Agregar abstract
Racismo y resistencia en América Latina
El el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, el laboratorio de concomientos "Visiones de Paz" organiza un conversatorio sobre racismo y resistencia en América Latina.
Conferencista principal:
Policía y paz: Propuestas para superar la violencia policíaca
Agregar abstract
Violencia interestatal en Centroamérica
Agregar abstract
Estéticas de Paz
Las estéticas de violencia son bien conocidas y nos acechan desde los medios, las plataformas de entretenimiento y las redes. En este sentido, la violencia parece tener gran popularidad y un amplio espacio en las prácticas estéticas contemporáneas, algo que muchas veces opera socioculturalmente como un aval normalizador de violencias cotidianas. Sin embargo, es menester pensar en sentido opuesto, a saber, respecto a las condiciones de posibilidad de estéticas de la paz.