Paz y Violencia
Encuentro Comunitario por una Cultura de Paz
Conversatorio comunitario con líderes vecinales de Arcos de Guadalupe, en Guadalajara. El objetivo era fortalecer la cultura de paz en las comunidades mediante la identificación de las diversas acciones que se realizan por instancias sociales y de gobierno en torno a la violencia y la paz, así como iniciar alianzas para el fortalecimiento de los conflictos de forma pacífica en las comunidades.
Taller de verano “Memorias que resisten”
El Taller: «Memorias que resisten» fue impartido por Paola Ovalle, fellow del Laboratorio Visiones de Paz del CALAS y Carmen Chinas, coordinadora general, quienes investigan cuestiones de memoria, desapariciones y resignificación de espacios siniestrados por la violencia criminal. Paola Ovalle presentó a los estudiantes sus experiencias en el trabajo de memoria con familiares y Carmen Chinas reflexionó sobre las actividades en Guadalajara respecto a las desapariciones en Ayotzinapa.
Seminario en Seguridad Ciudadana, Cultura de Paz y Derechos Humanos
Seminario de formación orientado al personal docente del sistema de UdeG Virtual, Licenciatura en Seguridad Ciudadana, Educación y Gestión Cultural. Dividido en cuatro charlas, el propósito del seminario fue la reflexión sobre las condiciones sociales e históricas en las que se entrelazan la violencia y la paz. Para el análisis de los supuestos necesarios para la construcción de sociedades pacíficas, se dieron a conocer las principales tendencias en prevención de violencia e inseguridad.
Entanglements Between Peace and Violence: New Interdisciplinary Approaches / Entrelazamientos entre paz y violencia: nuevos planteamientos interdisciplinarios
Encuentro internacional de lanzamiento del Laboratorio que se da con el objetivo de abrir espacios de reflexión y discusión que traten sobre las formas en que la paz y la violencia coexisten, así como las áreas de tensión y transición entre ambas. La conferencia ofreció la oportunidad de un debate conceptual sobre la relación entre la paz y la violencia y sirvió de plataforma para el diálogo internacional e interdisciplinario entre investigadores de América Latina y Europa. Por esta razón, algunas de las presentaciones, pero no todas, tenían un contexto regional y latinoamericano.
Audio: FIL Paz, visiones, estrategias, luchas
Video Encuentro Nal de Lugares para la Memoria y la Construcción
Colombian Day en el Jena Center for Reconciliation Studies
Agregar abstract
¿Dónde están? Esas dos palabras con tanto dolor
Agregar abstract
«¿Dónde están?» Mesa de diálogo virtual sobre desaparición forzada en América Latina
Con más de 200 mil casos, América Latina es la región del mundo con más desaparecidos. ¿Cómo y desde dónde debemos pensar las desapariciones en tiempos de Covid-19 y aislamiento social?