Peace and Violence | CALAS

Peace and Violence

Paz: visiones, estrategias, luchas

La paz es un esfuerzo permanente. Requiere nociones de convivencia no violenta que guíen y modelen las relaciones sociales, así como propuestas que permitan proceder a la resistencia contra la violencia. Esto significa enfrentar nuevos conflictos que pueden convertirse en agresiones. Con una perspectiva transdisciplinar, este libro pone a defensores de derechos humanos en diálogo con especialistas en estudios de paz.

Undefined

Peace in Latin America. Shifting Paradigms in the Studies of Culture, Society and Politic

This study is the synthesis of the CALAS Transatlantic Knowledge Lab: “Visions of Peace. Transitions between Violence and Peace in Latin America” (2019-2021). The book reflects on the epistemological challenge of this research project, which starts from the hypothesis that peace and violence are not mutually exclusive, but interrelated. The authors investigate the complex interrelationship and transition processes between peace and violence in Latin American and Caribbean societies.

English

Sonia Angulo Brenes. Culturas obreras-bananeras: el codiciado oro verde, las huelgas bananeras y sus diversos actores en el Pacífico Sur costarricense, 1949-1960

La presente publicación sobre la(s) cultura(s) obrera(s)-bananera(s) y sus luchas en el Pacífico Sur en el período comprendido entre 1949 y 1960 es un producto parcial del proyecto de investigación Bananos y obreros: protesta sindical e identidad laboral en las zonas bananeras del Pacífico Sur de Costa Rica, 1949-1960, inscrito en el Centro de Investigaciones Históricas de América Central (CIHAC) de la Universidad de Costa Rica, el cual finalizó en diciembre del 2023. El análisis se centra en tres capítulos.

Undefined

Pasados perennes, futuros inciertos: Estados y democracias fallidas en América Latina

Este libro explora el estado de salud de las instituciones estatales y la democracia en la América Latina contemporánea. En los tres primeros capítulos, se evalúan diversas dimensiones de los derechos humanos, el medio ambiente y la política; particularmente, se revisa la situación de las democracias latinoamericanas, señalando algunos temas centrales en el impasse democrático, como el debilitamiento de las instituciones, la polarización y el avance de las políticas disruptivas en los casos de México, Guatemala, Perú y Argentina.

Undefined

Héctor M. Leyva. Vida Acosada

Este libro explora, a partir de la lectura de testimonios, algunas de las experiencias de violencia más acuciantes actualmente en Centroamérica y México. A diferencia de lo que ocurre en otras partes del planeta, la violencia padecida en la región se manifiesta en una variedad de modos testimoniales y se visibiliza en los medios de comunicación locales y globales.

Undefined

Emergent Agencies in Central America Migrant Route: Exploring the Nexus Between Peace and Migration

On January 14, 2020, a new Central American Caravan left San Pedro Sula: the first of that year. Although the COVID-19 pandemic was only starting, these caravans would continue. By March 2021, an unprecedented number of Central American migrants were located on the border with the United States. In complex humanitarian emergencies such as this, not only the causes and effects are multiple, but so are the ways in which States and societies respond to them. By observing these responses, we established the link between peace, violence, and migration in three ways.

English

Eduardo Restrepo: Desprecios que matan. Desigualdad, racismo y violencia en Colombia

In a Colombia marked by violence, it would seem that some people and geographies count, while others do not so much. Enriched peoples who matter and inhabit geographies of accumulation and tranquility, often operating in the place of whiteness, contrast with other racially marked and impoverished peoples who inhabit geographies of dispossession and terror.

English

Democracias asediadas. Golpes de Estado en América Latina (siglos XX y XXI)

Mientras que el siglo XIX y, especialmente, el siglo XX en Europa pueden ser interpretados como una era de grandes guerras interestatales, suscitadas entre los Estados nación de ese continente,1 los doscientos años de vida independiente de los Estados nación latinoamericanos, y particularmente el siglo XX, se caracterizan por la sucesión de conflictos intraestatales: guerras civiles, guerrillas, golpes de Estado y gobiernos dictatoriales-militares. 

Undefined

¿Quién teme a la paz? Circunstancias y factores de la resistencia a la convivencia no violenta

Dado el actual escenario de crisis con diversos nuevos conflictos armados que tienen lugar a nivel regional, pero que tienen implicaciones a nivel global, urge preguntarse acerca de la evidente falta de voluntad de paz. En este sentido, esta Plataforma para el Diálogo propone un diálogo crítico entre América Latina y Europa en que se estudian las perspectivas de ambos acerca de la poca disposición para la paz en el presente. En este contexto cobra especial relevancia como se perciben y reflexionan, desde América Latina, los nuevos escenarios bélicos en Europa y el mundo.

Undefined