Conversatorio: Búsqueda y memoria. Su ausencia nos duele a todxs
Agregar abstract
Centro Maria Sibylla Merian
Agregar abstract
Agregar abstract
La Sede Regional Centroamérica y el Caribe del CALAS y el Centro de Investigaciones Históricas de América Central de la Universidad de Costa Rica invitan al congreso inaugural: «Conflictos y procesos de paz en Centroamérica en perspectiva latinoamericana», que se llevará a cabo del 25 al 27 de septiembre de 2019 en la Universidad de Costa Rica.
La violencia y el conflicto son estructuras que aparecen continuamente en la historia de América Latina y también se han convertido en motores propulsores del cambio social. Desde la coyuntura de la independencia latinoamericana se manifestó la violencia como producto tanto de la herencia y desigualdad colonial, como del enfrentamiento de nuevos proyectos políticos inspirados desde Europa y adaptados localmente. Esos conflictos irresueltos se arrastraron desde el siglo XIX hasta el XXI readaptándose como producto de nuevas conflictividades generadas por la Modernidad.
El CALAS y el Laboratorio de Conocimiento: Visiones de Paz invitan al Conversatorio: «Búsqueda y Memoria: su ausencia nos duele a todxs». El evento se llevará a cabo el martes 10 de septiembre de 2019 a las 17hrs en la Sala Fernando Pozos del CUCSH-Belenes de la Universidad de Guadalajara. El proposito del evento es sensibilizar al público sobre la desaparición de personas y procesos de memoria en el país, y la necesidad de acompañar a las víctimas en la búsqueda de justicia y verdad.
Participan:
Agregar abstract
Investigadores se reúnen en el CUCSH como parte de un proyecto del Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados para hablar sobre los conflictos y los procesos de paz que surgieron en la región.
Parece una ironía, pero en América Latina la paz y la violencia se entrelazan. Así como esta región ha sido escenario de terrorismo de Estado, crisis humanitarias y crímenes de lesa humanidad, también se han gestado procesos de pacificación, reivindicación de las víctimas y reconciliación social que fueron ejemplos para el resto del planeta.
El objetivo de esta plataforma para el diálogo es explorar la relación entre tres ejes centrales del análisis de la violencia en América Latina: la memoria, la justicia y la paz.
Mediante el análisis a profundidad de diversos casos de estudio y problemas estructurales en América Latina –desde la colonia hasta el presente– se pretende reflexionar y dar luz a diferentes formas de solución, a mecanismos que permitieron y permiten resolver los problemas y plantear nuevas soluciones.
Partiendo de la propuesta de que violencia y paz se encuentran íntimamente entrelazadas, el coloquio organizado por la Akademie der Diözese Rottenburg-Stuttgart en cooperación con el CALAS pretende estudiar y analizar ejemplos latinoamericanos que den cuenta de dicha relación, así como hacer un balance de las teorías sobre la violencia y la paz con objeto de discutir nuevos conceptos que permitan abordarlas.
Agregar abstract